http://politica.elpais.com/politica/2012/08/19/actualidad/1345398480_319809.html
Este es un blog creado por un profesorado indignado con los recortes que está realizando el Gobierno en Educación... nuestro objetivo es poner en conocimiento a todo el profesorado nuestras medidas tomadas por el Claustro y, si puede ser, estar en contacto con otros Centros para adoptar otras medidas... unidos podremos hacer que nos escuchen...
jueves, 30 de agosto de 2012
El silencio de los obreros
Efectivamente, los sindicatos vuelven a proponernos que nos callemos...
http://soypublica.wordpress.com/2012/08/29/deja-vu-esto-no-lo-hemos-vivido-ya/?utm_medium=twitter&utm_source=twitterfeed
http://soypublica.wordpress.com/2012/08/29/deja-vu-esto-no-lo-hemos-vivido-ya/?utm_medium=twitter&utm_source=twitterfeed
miércoles, 29 de agosto de 2012
Consecuencia de la subida del IVA
La Gasolina:
http://www.facua.org/es/noticia.php?Id=7041
Huelga de compras:
http://www.ciudaddemujeres.com/?p=1446
http://www.facua.org/es/noticia.php?Id=7041
Huelga de compras:
http://www.ciudaddemujeres.com/?p=1446
martes, 28 de agosto de 2012
lunes, 27 de agosto de 2012
CCOO: aclaraciones sobre las reclamaciones de la paga extra de Navidad
Algunas aclaraciones sobre las reclamaciones de la Paga de Navidad. No está de más que se sepa.
http://www.fsc.ccoo.es/webfsc/menu.do?Sectores%3AAdministracion_Local%3AActualidad%3A371615#.UDizdn42BP4.facebook
http://www.fsc.ccoo.es/webfsc/menu.do?Sectores%3AAdministracion_Local%3AActualidad%3A371615#.UDizdn42BP4.facebook
Las "pasa canutas" cobrando 5100 euros
Pues que viva con 400 como muchos españoles... a ver si se entera lo que es "pasarlas canutas"
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/08/26/galicia/1345976985_927003.html
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/08/26/galicia/1345976985_927003.html
El PP quiere callar las críticas de La Sexta
Volvemos a la Dictadura... si ya lo he dicho antes. Como no me interesan las críticas a mis acciones pues intento callarte... si fuesen al partido contrario seguro que estarían encantados.
http://www.kaosenlared.net/component/k2/item/28516-el-pp-quiere-obligar-a-que-antena-3-censure-la-l%C3%ADnea-cr%C3%ADtica-de-parte-de-la-sexta-con-el-gobierno.html
http://www.kaosenlared.net/component/k2/item/28516-el-pp-quiere-obligar-a-que-antena-3-censure-la-l%C3%ADnea-cr%C3%ADtica-de-parte-de-la-sexta-con-el-gobierno.html
Wer y el proyecto oculto
Dicen en mi pueblo que si quieres
conocer a fulanito, dale un carguito. El ministro Wert , con una sólida
formación a sus espaldas, viene comportándose al frente de su
responsabilidad como aquel amigo “provocón” que siempre hay en las
pandillas de barrio. Esto tiene su mérito, porque él solito está
logrando mostrar con desparpajo lo que otros creen necesario ocultar: la
naturaleza profundamente clasista y reaccionaria de la derecha de este
país.
Cuando en todas partes se
intenta afrontar la crisis con más educación y más investigación, este
gobierno ha decidido que justo ahí es donde hay que recortar: se alarga
la jornada de los docentes, porque no importa la calidad de lo que
hacen. Se aumenta el número de alumnos por aula, porque no importa la
calidad de lo que aprenden. Se reducen las plantillas de los centros,
porque no importa que no puedan hacer su trabajo. Se rebajan los sueldos
del profesorado, porque su dedicación y entrega no son importantes. Se
reducen alarmantemente las becas y se dificulta el acceso a ellas,
porque no importan los que vayan a quedar fuera. Se retrasa la
implantación de la nueva FP, porque no importan sus destinatarios. Se
eliminan carreras “no rentables”, porque no importa el conocimiento que
perdemos como sociedad. Se suben increíblemente las tasas
universitarias, porque no importa laminar a los que teniendo capacidad,
no tienen recursos. Si esto no es clasista, que venga dios y lo vea.
Como dice mi amigo Martínez Rubio, se trata de “crear una nueva elite
que, paradójicamente, tendrá una formación mucho más pobre”.
La
propia Comisión Europea ha advertido al Gobierno de Rajoy de que esta
vía “amenaza al crecimiento”, pero ellos siguen a lo suyo. Por supuesto
aducen razones técnicas, pero son difíciles de creer. El gasto educativo
en Primaria y Secundaria es en nuestro país del 3,1% del PIB, cinco
puntos por debajo de la media UE27. El ahorro que Wert espera obtener es
de 3000 millones de euros, una cantidad que no resultaría difícil
compensar en otras partidas. No, no se trata de ninguna mejora de la
eficiencia. Todos sabemos que simplemente recortan y reducen, sin
contemplar el efecto social de sus medidas. En esta política hay gato
encerrado.
Wert no es ningún tecnócrata, sino un verdadero neocon,
fuertemente ideologizado. Nunca actuaría movido sólo por criterios
técnicos y menos sabiendo, como sabemos todos, que estas medidas no
cuadrarán el presupuesto. No, un hombre tan ideológico como Wert debe
tener un propósito oculto. El neoliberalismo –que, por cierto, fue el
origen de esta crisis- tiene sus exigencias y una de ellas es que la
educación, como los otros servicios públicos, debe de ser privatizada
cuanto antes. O mejor, la educación de “calidad” debe privatizarse; la
de “caridad” puede seguir siendo pública. De ahí el intento de Aguirre
de introducir un ranking de “excelencia” entre centros del sistema
público. Es la antesala.
Nuevamente
aquí estamos ante un proyecto profundamente clasista, destinado a
entregar el negocio de la educación -como el de la sanidad- a los de su
clase y mantener como públicos los servicios asistenciales de último
recurso, que siempre estarán sometidos a la presión conservadora de
“reducción de gasto inútil”. No hay más que ver el modelo americano.
Precarizar
la educación pública y empujar a las familias con posibles a la escuela
privada, es el designio secreto, pero la clave para entender este
proyecto oculto nos la da el propio ministro cuando deja ver sus otras
intenciones ideológicas: sustituir la asignatura de Educación para la
Ciudadanía (EpC) por una materia que no “entra en los temas
conflictivos” del respeto a las opciones sexuales, la igualdad de género
o la protesta social, es una señal clara. Una apuesta contra el modelo
de educación de ciudadanos libres y autónomos que requiere la
democracia. La otra prueba la acaba de dar también Wert al despreciar la
sentencia del Supremo, que obliga a retirar los conciertos a los
centros que segreguen a los alumnos por sexos. Luego ha anunciado que
cambiará la ley para que dicha segregación sea posible con dinero
público. Nada menos que la vuelta a los años cincuenta, enseñanza
separada de chicos y chicas y adoctrinamiento religioso. ¿Con qué lógica
critican luego los integrismos de otras latitudes?
El
ministro Wert ha resultado ser un tanto extremista en sus maneras, pero
su programa es el de la derecha de siempre: recortar y precarizar, para
privatizar y adoctrinar. Un programa de máximos, como se ve. Para
conocerlo a fondo, sólo hacía falta que le dieran un cargo.
Por Pepe Reig Cruañes, Profesor de la UCLM.
Pincha aquí para ver el artículo original: http://losojosdehipatia.com.es/opinion/wert-y-el-proyecto-oculto/
Alberto Garzón, diputado de Izquierda Unida por Málaga
El diputado de Izquierda Unida por Málaga, Alberto Garzón,
analizó la situación actual de la política en el programa de Telecinco
'El Gran Debate'. En él, aseguró que si fuera presidente del Gobierno,
su primera medida sería "coger todas las viviendas vacías y ponerlas a
disposición de quien no tiene casa". Y añadió además que la actitud de Rajoy,
contraria a su compromiso con los ciudadanos en las elecciones, le
llevarían a estar "en la cárcel" si no fuera porque en España "no hay
leyes que se adecúen a la ética".
jueves, 23 de agosto de 2012
Wert defiende la segregación en las aulas
Esto es volver a los años de la Dictadura.
Artículo:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/08/23/actualidad/1345733404_978682.html
La Ser:
http://www.cadenaser.com/espana/audios/jose-ignacio-wert-excluye-cambio-legislativo-pueda-evitar-dudas/csrcsrpor/20120823csrcsrnac_8/Aes/
La respuesta de la Junta de Andalucía:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/nav/contenido.jsp?pag=%2FContenidos%2FGabinetePrensa%2FNotas_de_prensa%2F2012%2FAgosto%2Fnota_prensa_220812_Tribunal&vismenu=0%2C0%2C1%2C1%2C1%2C1%2C0%2C0%2C0
Artículo:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/08/23/actualidad/1345733404_978682.html
La Ser:
http://www.cadenaser.com/espana/audios/jose-ignacio-wert-excluye-cambio-legislativo-pueda-evitar-dudas/csrcsrpor/20120823csrcsrnac_8/Aes/
La respuesta de la Junta de Andalucía:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/nav/contenido.jsp?pag=%2FContenidos%2FGabinetePrensa%2FNotas_de_prensa%2F2012%2FAgosto%2Fnota_prensa_220812_Tribunal&vismenu=0%2C0%2C1%2C1%2C1%2C1%2C0%2C0%2C0
Incrementos sobre la ratio
En este enlace publicamos distintas páginas donde podrás ver las repercusiones del aumento de la ratio en las aulas, laa normativa vigente y algunos cálculos de cómo deberían ser las aulas. Además, se encuentra la sentencia judicial contra el aumento de la ratio en Andalucía.
http://soypublicaclm.wordpress.com/2012/07/12/apuntes-sobre-los-incrementos-de-la-ratio/
http://soypublicaclm.wordpress.com/2012/07/12/apuntes-sobre-los-incrementos-de-la-ratio/
miércoles, 22 de agosto de 2012
Artículo sobre los docentes: "El macarra y la LOM-CE-OE
Este estupendo artículo es de una compañera cuyo blog os
invitamos a consultar.(Este es el blog: http://nesiakrenaia-elenafuentescara.blogspot.com.es/). Es de agradecer la implicación de los docentes
en una lucha que va a ser larga y que ganaremos con la palabra y las
ideas.
Es un texto extenso pero merece la pena. Gracias compañera.
Prolegómenos.
Zona de costa, 35 grados a la sombra, zumbido
monocorde de ventilador, veinteañero macarra que pasa codo en ventanilla
–gafa-mosca, camiseta blanca sisada marcando pechera–, ruido
ensordecedor de la música revienta-tímpanos, derrapaje olor a goma
quemada a la salida del semáforo. En medio de los calores del verano,
que invitan al encefalograma plano, a pesar de que las pocas neuronas no
derretidas están también de vacaciones, de vez en cuando algunos
destellos de lucidez iluminan la mente.
Así, en medio de la canícula, veo que se ha publicado un documento denominado “Propuestas para el anteproyecto de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa”
(LOMCE). Nuestro gobierno está haciendo gala de su talante dialogante y
ha abierto un período para que los ciudadanos “aporten sus sugerencias”
a la reforma. Una iniciativa con la que quieren demostrar su actitud
“proactiva”, como está de moda decir ahora. Es tan inteligente la
propuesta como si a mí me pidieran opinión sobre cómo debe un arquitecto
hacer el cálculo de los kilos que puede soportar un muro de carga, o
como si yo opinara sobre cómo se debe realizar una operación a corazón
abierto. Se ha abierto la “ronda de propuestas” como si todo el que
quisiera opinar sobre la educación estuviera capacitado para hacerlo.
Además, el ministro Wert ha “sorprendido” durante el mes de julio
acudiendo a uno de sus feudos, la Comunidad Valenciana, a presentar el
documento, –sin previo aviso, no sea que algunos profesores vagos y
perroflautas le monten un sarao de cacerolas–. En realidad la
presentación a las comunidades y sindicatos no ha sido más que una
pantomima envidiosa del buen talante de ZP. Wert debió aprender de la
reunión con los rectores que no puede dejarse llevar por el ordeno y
mando, ¡aún no, José Ignacio, prudencia!, y ha optado por usar la mano
izquierda: nos reunimos con los interesados –escogidos– y comunicamos
con soltura y gracejo nuestros proyectos, y saldremos de ella de buen
rollo diciendo que todo ha ido genial porque todo el mundo está de
acuerdo (recordemos que sólo estaban avisados los de nuestra misma
cuerda). Luego, vendemos al populacho que somos tan guays que vamos a
abrir una vía de comunicación con la ciudadanía para que aporte sus
sugerencias (que luego tiraremos a la basura, a ver cómo consensuas tú
lo que ha dicho cada uno), para mostrar que somos de espíritu
colaborativo. Finalmente, cuando aprobemos el decreto ley por mayoría de
nuestros parlamentarios, podremos decir que ha habido consenso. Nadie
se plantea por qué se ha hecho todo esto en agosto, cuando los centros
están cerrados, por qué no se pide opinión a quien más entiende de
educación, el profesorado. Nueva vuelta a la manzana del macarra, el
semáforo ha vuelto a pillarle en rojo. Nuevo derrapaje. Algún taller se
verá beneficiado. La CEOE ríe.
No obstante el calor, el macarra y la vagancia neuronal, una se
esfuerza en leer el documento. Y aparecen los destellos de locura y
lucidez, en forma de preguntas, reflexiones, planteamientos de fondo… Y,
como no hay por dónde cogerlo, una no sabe por dónde empezar a
criticarlo. En ese momento, 35 grados a la sombra, el macarra vuelve a
derrapar. Las preguntas vuelven a amontonarse y es imposible ponerles
orden. Una quiere olvidarse, dejarse llevar, estamos en verano, el
trabajo está lejos, hace calor, ¿una siestecita?… Imposible… El
documento y el macarra se han infiltrado en la mollera y si no me pongo a
escribir, no habrá paz para soportar la canícula. Intentémoslo.
Menos prólogos.
Pongamos que el artículo hubiera empezado hablando de los
siguientes términos: resultados, tasas comparativas, parámetros,
apuesta, crecimiento económico, competitividad, calidad, empleabilidad,
mercado, mercado de trabajo, sostenibilidad, rendimiento,
racionalización de la oferta, canalización de activos, optimización de
capacidades, formación en empresas, cualificaciones profesionales, test
externos, excelencia, señalización, objetivos, incentivar el esfuerzo,
premiar el rendimiento, liderazgo decisorio, consejo consultivo,
gobernanza, gestión, calidad, experiencia previa, rendición de cuentas,
disminución de costes, aumento de la prima salarial…
A la vista de todos estos términos, cualquiera podría haber
interpretado que estamos hablando del diseño y la gestión de una
empresa, que quiere aumentar su margen de beneficios y reducir sus
gastos. Pero no, estamos hablando de la nueva Ley Orgánica de Mejora de
la Calidad Educativa. Y yo me pregunto: ¿cómo es posible que todo el
documento esté redactado en términos puramente economicistas y
mercantiles cuando se está hablando de educación? ¿La educación qué es,
qué debe ser? ¿La educación no es un proyecto de inversión a largo
plazo, de formación integral de la persona, para hacerlo un ciudadano
libre de pensamiento y acción?
Su redacción pone de manifiesto el programa oculto de
quien lo suscribe, ese programa del que no sea habló durante la campaña
electoral, porque, ante la debacle socialista, el PP no tenía más que
hacer que dejarse llevar y no dar ningún paso en falso. Y no dar pasos
en falso suponía no decir lo que pensaban hacer, sino enredarse en la
retórica vacía: “Sabemos lo que hay que hacer y vamos a hacerlo
porque no hay más remedio que hacer lo que hay que hacer, y lo que había
que haber hecho es lo que haremos nosotros”. El runrun de esta
letanía adormeció las obtusas entendederas que creyeron que la crisis
era sólo culpa de ZP y que la salida de ella era sólo cuestión de
confianza en una cara…, y coló.
El caso es que aquí tenemos el proyecto de Ley de cínico nombre,
“Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa”. No hay que dejar de
reconocer que los estudios en las universidades de marketing les han
aprovechado bien, porque si algo saben hacer, es venderse. La bajada de
sueldo a los funcionarios no se llamó “bajada de sueldo a los
funcionarios”, sino “supresión de la paga extra”, como si la paga extra
no formase parte del sueldo y fuese una concesión graciosa de las
administraciones y de la ciudadanía a los “vagos” funcionarios. Los
recortes educativos y sociales en Castilla–La Mancha no se han llamado
“recortes”, sino “Programa de Garantía de Servicios Sociales Básicos”.
De la misma manera, la “Mejora de la Calidad Educativa” encubre una
realidad: la privatización de la enseñanza pública. Y
de esta realidad la ciudadanía anestesiada aún no ha querido ser
consciente, porque, entre otras cosas, a la ciudadanía bien poco le
importa la educación. El macarra ha vuelto a hacer de las suyas.
Así, desgranándolo, el documento repasa primero rápidamente los
logros de las últimas décadas en materia de educación (mejora del nivel
medio de formación de la población y de la situación formativa de la
mujer) y recoge como debilidades del sistema los resultados PISA, las
altas tasas de abandono temprano y las bajas tasas de alumnos excelentes
(¿Qué significará ser un alumno excelente?), la autonomía de los
centros inferior al promedio de la OCDE y las diferencias entre
comunidades autónomas, sin especificar, en los dos últimos aspectos, en
qué parámetros se basan para tal afirmación.
A continuación sigue toda una declaración de intenciones: unas propuestas de mejora en las que se habla de “apuesta por el crecimiento económico y la competitividad” y “análisis de la calidad educativa por resultados y no por inversión”.
No se habla de desarrollo social, de progreso igualitario, sino sólo de
crecimiento económico, como si una sociedad con más dinero fuese
necesariamente una sociedad mejor. Por otra parte, fomenta, desde esta
declaración de intenciones, la competitividad en lugar de la
cooperación, el egoísmo en lugar de la solidaridad, el individualismo en
lugar de la colectividad.
Siguen los principios, cuya lectura asusta a quien quiera entender: “igualdad
de oportunidades hasta el final de la etapa obligatoria, para obtener
capacidades y conocimientos básicos para obtener un empleo”. No
se especifica que deba ser gratuita; se deduce del enunciado que no ha
de haber igualdad de oportunidades para la etapa postobligatoria,
llámese FP o Bachillerato; se da por hecho que la única razón de ser de
la educación es la obtención de un empleo, no la formación como
ciudadano responsable y crítico. Y se introduce una frase, “Todos los estudiantes poseen talento, pero unos talentos difieren de otros”, que recuerda demasiado a la orwelliana “Todos los animales son iguales, pero unos animales son más iguales que otros”.
Pero el meollo del documento está en los objetivos, propuestas y
medidas. A pesar de la pésima redacción y estructuración del documento,
se deducen una serie de objetivos y medidas que fluctúan entre la
retórica vacía y el cínico silenciamiento de sus verdaderos planes.
Veámoslos:
Hay dos aspectos poco controvertidos porque son el signo de los tiempos: el propósito de la intensificación del uso de las TICs y la mejora del aprendizaje de lenguas extranjeras.
En cuanto a éste último, en nada modifica sobre el papel los proyectos
de bilingüismo ya puestos en marcha por el gobierno socialista. Sobre el
papel, porque en realidad ya se están dando los pasos para llegar al
objetivo no explícito. La Comunidad Valenciana acaba de anunciar que va a
contratar “becarios” de idiomas; bajo el término “becario” se esconde
el sintagma “empleo precario”. Lo que se esconde bajo esta decisión de
la Comunidad Valenciana es ahorrar dinero en profesores titulados
interinos con la habilitación de idioma, a los que deberían pagar su
sueldo íntegro, para contratar a otras personas por un sueldo mucho
menor. Y todavía dicen que nadie puede estar en contra de que se
contrate a gente que esté en el paro. Pero no dirán que van a mandar al
paro a otros. La reforma laboral aplicada a la función pública: despido
por una puerta para contratar a la mitad por otra. La CEOE vuelve a
reír.
En cuanto a las TICs, el signo de los tiempos de nuevo. No digo que
no deba fomentarse el uso de las herramientas tecnológicas, todos las
usamos y es evidente su necesidad. Pero una sospecha ronronea por mi
cabeza como el tubo de escape del macarra que ha vuelto a derrapar: ¿no
parece haber un lobby tecnológico interesado en que todo el mundo
dependa de un ordenador? “Herramienta complementaria a la formación
presencial”, dice. ¿No se esconde tras este interés el objetivo, aún
lejano pero deseado, de prescindir cada vez más del personal humano en
la enseñanza y cambiarlo por una tutorización telemática? “Selección de
recursos digitales de calidad, y reconocimiento de las aportaciones de
la comunidad educativa que cumplan los requisitos de calidad
establecidos”, suena a “preparad material digital que os premiaremos a
quienes los trabajéis; cuando tengamos suficientes podremos prescindir
de los servicios de otros cuantos profesores”. Y por último, ¿no es el
alejamiento del libro y la persona y el acercamiento a la máquina una
forma de esclavismo mental?
Pero todo esto es lo menos controvertido. A partir de aquí, si me
cruzo cara a cara al macarra, cuyas ruedas aún no se han gastado, paga
él mi indignación. La risa del presidente de la patronal martillea mi
cabeza.
Pasamos a la reducción de la tasa de abandono temprano y a la mejora de resultados PISA.
Parece más importante parecer próspero y preocupado por el nivel
cultural del país que invertir en una mejora real. El análisis parece
una tomadura de pelo: se engorda la evaluación de la “tasa de abandono”
introduciendo una amplia horquilla de edad (entre 25 y 64 años),
obviando así los avances de las últimas décadas y pasando por alto el
retroceso cultural que han supuesto los años de la burbuja inmobiliaria,
cuando padres e hijos despreciaban la educación para ganar dinero
rápido con el ladrillo. En todo caso, se está pasando de usar la
herramienta (el informe PISA) creada para un fin (tener información que
ayude a mejorar el desarrollo educativo) a poner dicho fin al servicio
de la herramienta. Es decir, se quiere hacer de los resultados del informe PISA el único objetivo de la educación,
poniendo ésta al servicio del aquel. Y santifican el informe asegurando
que los resultados de los alumnos mejorarán con evaluaciones externas
“como si se hubiese estudiado medio curso escolar más”. Hay que ser
obtuso o malintencionado para no reconocer la diferencia entre entrenar a
un alumno para sacar la máxima nota en un examen y formar personas de
pensamiento libre. ¿La educación debe ser una meta de entrenamiento o
una oportunidad de desarrollo de las capacidades?
Pero lo verdaderamente sorprendente es el paquete de medidas para
conseguir estos objetivos. Ya habló el ministro Wert de las asignaturas “que no sirven para nada”, “que distraen” y de las asignaturas “prioritarias”…
Trabajar instrumentales (Matemáticas, Ciencias y comprensión lectora)
es muy loable pero que el ministro de educación de un país diga que hay
materias “que no sirve para nada” es toda una declaración de
intenciones y el trasunto más palpable de la catadura cultural del país.
El documento habla claramente de canalizar más alumnos a la FP desde
una pronta edad (segregación temprana), adelantando la elección de
itinerarios (académico o tecnológico), con la salida laboral como único
objetivo. Como si la “optimización de las capacidades” fuese el paso
necesario para cumplir una predestinación natural, como si un individuo
no pudiese evolucionar en sus intereses, capacidades, motivaciones o
destrezas, sino que naciese marcado con una letra del alfabeto griego
para pertenecer a un grupo determinado en un mundo feliz. No se menciona
la necesidad de la formación cultural, la posibilidad de dar
oportunidades de reconducción de las preferencias, de desarrollo de
cualidades, de acceso a campos del saber desconocidos para el alumnado…
La segregación temprana y la eliminación de la optatividad aleja a los
alumnos de la especialización necesaria para adquirir una elevada
formación cultural, necesaria para que un país progrese. Un país avanza
con la diversidad, nunca con la uniformidad. Coche, camiseta, gafas,
música y derrapaje son el uniforme del futuro.
Pero es que además, el documento miente bellacamente.
Habla de reducir las vías de Bachillerato de nueve en 1º y once en 2º a
cinco. Esto es una mentira. No tiene otro nombre. Hoy día no hay once
vías de Bachillerato. La LOE vigente reconoce tres vías de Bachillerato:
Artes, Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales. Y sí hay
una amplia gama de optatividad, que “aumenta el coste”, pero que
permite al alumno diseñar su propio currículo según sus intereses. Y
esto es lo que quieren cargarse, no sólo por rentabilidad económica y
reducción de costes, como el propio documento asegura, sino también como
vía silenciosa para su verdadero propósito, que, recuerdo, es privatizar la enseñanza y generar nuevas parcelas de negocio para los empresarios de la CEOE y la banca.
La eliminación de la optatividad, el establecimiento de vías cerradas y
la eliminación de la obligatoriedad de ofrecer al menos dos vías de
Bachillerato, benefician sobre todo a los colegios privados, financiados
en muchos casos por las grandes corporaciones bancarias y empresas, que
no se verán así obligados a realizar los encajes de bolillos que
realizan los directivos de enseñanza pública para conceder a sus alumnos
la posibilidad de que estudien según sus propios intereses. Esta
reforma concederá a los colegios privados y concertados una matrícula
estanca que les permitirá ahorrar espacios y profesores, a costa de los
intereses de sus alumnos. Pero es lo que quieren: formar trabajadores
que no pregunten ni se planteen otras opciones, sino que acepten con la
fe del creyente lo que sus superiores deciden.
Y queda bien claro en el objetivo denominado “Fomento de la empleabilidad”.
Se menciona al respecto la alta tasa de paro juvenil, sin entrar en las
causas del problema, en las que el PP tuvo tanto que ver con el fomento
de la burbuja del ladrillo. Con la empleabilidad como objetivo se
muestra claramente que el alumno no va a ser libre de elegir, sino que
se le va a catalogar tempranamente para ser lo que los demás crean que
es. Y empieza a aparecer el verdadero objetivo, poner la educación en
las manos de las empresas: se intensificará la FP dual con un incremento
de la formación en ellas. Sermo vulgaris: mano de obra barata
para el empresario a cambio de una escueta “formación” y una toma de
contacto con el mundo laboral. Eso y la bajada de las cifras del paro
por esta vía. El objetivo en los PCPIs, por ejemplo, no es ya la
obtención del título de ESO sino preparar a los alumnos para el mercado
de trabajo.
Pero conocen bien a quienes gobiernan. El macarra veinteañero que
no para de incordiar con su coche tuneado ha hecho dinero rápido con su
incultura enladrillada. Sus padres seguramente alabaron su decisión de
ponerse a trabajar, y no ser un vago de ésos que se pasa el día leyendo
libros, sin hacer nada de provecho.
Sólo tienen un problema. Todavía queda en España gente que escapó
al ladrillo, que estudió a pesar de él. Hay aún alguna gente que piensa.
Y gente que sabe de la enseñanza. Concretamente: los profesores. Menudo problema los profesores.
Algunos, –no todos–, no son fáciles de engañar, tienen tendencia a la
protesta. Son caros los mires como los mires: tienes que pagarles por su
trabajo y encima educan a los muchachos para pensar por sí mismos. Hay
que acabar con esto. No puede ser que haya quienes formen a los alumnos
fuera de la fe en el libre mercado. Habrá que hacer algo. Aguirre o la
cólera del dios mercado empezó diciendo de ellos que eran unos vagos.
Otros se apuntaron a sugerir que son los culpables del gasto público y
de la crisis. Castilla–La Mancha ya ha introducido una asignatura que
lave el cerebro de los alumnos ensalzando las bondades del
emprendimiento, ni rastro de los derechos y deberes de los trabajadores,
de la sindicación, del desarrollo social… Sí, son un problema los
profesores. Hay que hacer algo.
Tramitémosles un nuevo estatuto del profesorado, vendámoslo como
una mejora en su estatus social, y, al mismo tiempo, sigamos lanzando a
la sociedad insultos subliminales hacia ellos. El macarra sólo oirá el
ruido, su mente no está formada para pensar en el fondo. Digamos que
queremos dignificar la profesión docente, que vamos a garantizar un
mejor acceso a la función pública, para que entren los mejores, dando
por hecho que los mejores no están en la función pública. Yo me
pregunto, ¿qué significa “los mejores”? ¿Los mejores en capacidades?
¿Los mejores en pedagogía? ¿Los mejores en iniciativa? ¿Los mejores en
creatividad? ¿Los mejores en adoctrinamiento? Porque supongo que nadie
sensato creerá que se puede ser el mejor en todo.
Sí, son un problema los profesores. Aún no hemos introducido lo
suficiente las TICs como para poder prescindir de ellos. Y desde los
despachos del ministerio poco se puede hacer. Necesitamos algún arma más
poderosa…
Incrementar la autonomía de los centros. Es la más
terrible de las propuestas y aquella cuya significación ha pasado más
desapercibida. Aplica el concepto empresarial de liderazgo a la escuela y
pone la estructuración de los centros, su organigrama educativo, su
toma de decisiones, e incluso la contratación del profesorado,
exclusivamente en manos de los equipos directivos. Es la santificación
del nepotismo con la pátina de la autonomía, pero se llama amiguismo y
enchufismo. El consejo escolar, formado por integrantes de toda la
comunidad educativa (padres, alumnos, profesores, ayuntamiento, personal
no docente) pasará de tener poder decisorio a ser meramente consultivo.
El equipo directivo pasará así de ser un funcionario con
responsabilidades organizativas a ser el único cacique que tomará
decisiones unilaterales sobre múltiples aspectos: la “valoración de la experiencia previa” (¿de quién, del profesorado bajo sus órdenes? ¿no es el principio del fomento de una red clientelar?), la “autonomía de gestión para acciones de calidad” (¿significa
que podrá decidir el director en qué proyectos se implica el centro al
margen de la opinión de sus profesores y de la comunidad educativa?),
la “igualdad de condiciones entre profesores del centro y externos” (¿significa
eso la apertura a la contratación al margen de los canales públicos que
garantizan un trato equitativo en igualdad de méritos?), “autonomía para la gestión de personal y económica de los centros”,
(¿podrá el director contratar a su libre arbitrio un conserje, un
profesor, o un “becario” como ya está ocurriendo en la Comunidad
Valenciana?). Y hay más preguntas, muchas más: ¿Qué papel le quedará al
consejo escolar de los centros?, ¿quién y cómo se elegirá a los
directores?, ¿la especialización podría convertirse en la creación
institucionalizada de guetos?, ¿sería decisión de los centros esa
especialización, dentro de su nueva autonomía? O ¿será decisión de las
comunidades autónomas? ¿Qué ocurre si, como es el caso de Madrid, la
presidenta autonómica decide regalar suelo público a instituciones
privadas, si protege descaradamente un lobby ultraconservador, si decide
eliminar vías de formación en institutos públicos y desviar sus alumnos
a la concertada, si decide conceder subvenciones a empresas privadas
para que realicen el trabajo que antes realizaba lo público, si decide
retirar subvenciones a comedores escolares públicos para aumentarlas a
las familias que llevan a sus hijos a los privados?
Pregonémoslo.
Esta reforma es un linchamiento encubierto de la educación pública.
Hablan de mirar al futuro, pero no explican qué futuro es el que
quieren. La evaluación o reválida, la segregación temprana, la reducción
del número de asignaturas, la autonomía de los centros, y el refuerzo
de la función directiva no son más que un envoltorio de sus planes de privatización de lo público y de proselitismo religioso.
Se me objetará que algunas organizaciones religiosas se han quejado
porque no se recogen sus demandas, el famoso “derecho de los padres a
elegir la educación de sus hijos”. Esto es también una estrategia: ahora
no hay dinero para responder a sus demandas, pero su “malestar”
aumentará la “necesidad”. Junto al desmantelamiento de la enseñanza
pública y su desprestigio, el PP está tramando aumentar los conciertos
educativos cuando haya dinero. Lo dijo Wert en su comparecencia de hace
meses. Cuando se le preguntó si iban a aumentar los conciertos
educativos, aseguró con voz titubeante: “Cuando haya dinero… ¿quién se va a oponer?”.
Pero antes necesita destrozar lo público, para que la gente perciba
que la calidad se refugia en la privada, a la que concertarán con
dinero público. La parcela de negocio que la CEOE y los grupos de
presión religiosos y ultraconservadores piden y esperan. Eso es lo que
se esconde detrás de la tan cacareada libertad de elección de las
familias. Concretamente, de las familias conservadoras y de credo del
nacionalcatolicismo.
El espíritu de todo el documento esconde su verdadera intención: acabar con la movilidad entre capas sociales. Interesa no dotar de estrategias de pensamiento propio a los alumnos, sino crear una separación tajante entre tres clases sociales:
una masa de trabajadores no cualificados (procedentes de los PCPIs);
otra de autónomos medios (FP y Bachillerato), con cierto poder
adquisitivo, que adelgacen las cifras del paro y al mismo tiempo pongan
dinero en circulación a través de créditos para que se reactive el
consumo, que beneficia directamente a las grandes compañías; y una élite
de universitarios que debe salir de sus propias filas, de los colegios y
universidades privadas, que serán los que dirigirán al resto.
No interesan, como ha ocurrido estos años, titulados universitarios
de extracción social baja, que piensen con voz propia, cuestionen las
políticas gubernamentales, demanden un empleo y un sueldo cualificados,
sean críticos con la política liberal conservadora y demanden medidas
sociales. Se gobierna mejor si los cultos pertenecen a un único
pensamiento y procedencia social. Se gobierna mejor a un pueblo inculto.
Y no lo digo yo, ya dijo un esbirro de Aguirre que había que limitar
los títulos universitarios. Éstos quedan para la élite de las grandes
familias conservadoras que educarán a los hijos en la privada y
establecerán una red clientelar que los catapultará a puestos de
decisión. Lo importante, el objetivo es que no haya circulación entre
las capas sociales.
Este documento es el certificado de defunción de la
movilidad social, del progreso de la clase media, del desarrollo social,
de la flexibilidad frente a la uniformidad, del libre pensamiento
frente a la fe en la vía única. Es la puesta en marcha vía ley orgánica
del caciquismo y el clientelismo en toda la estructura social, la puerta
abierta al mercadeo con la sociedad futura.
La educación es el futuro de la sociedad. De cómo se encare la
educación dependerá quiénes seamos mañana. El macarra ha vuelto a pasar
con la música tecno a tope, ha vuelto a derrapar a la salida del
semáforo. Recogemos los frutos humanos de la burbuja inmobiliaria. Nos
hemos dejado poseer por el dinero. Los que dejaron la educación para
emborracharse de megalomanía han puesto en el poder a los obispos del
poderoso caballero. Nadie nos escuchaba cuando les aconsejábamos que
estudiaran, cuando intentábamos demostrarles que el dinero es una
herramienta para vivir mejor, pero que vivir mejor no depende sólo del
dinero. Los cantos de sirena del dinero y el ladrillo han conseguido que
olviden una enseñanza básica de los antepasados: no es más rico quien
más tiene, sino quien menos necesita. El macarra vuelve a quemar goma.
La CEOE ríe. Esta noche hay fútbol. Demasiado largo para acabar de
leerlo. Enhorabuena si lo has conseguido.
viernes, 17 de agosto de 2012
El sueldo de Esperanza Aguirre y de sus consejeros
Interesante artículo:
http://profesorgeohistoria.wordpress.com/2012/08/16/los-sueldos-de-esperanza-aguirre-ignacio-gonzalez-percival-manglano-y-lucia-figar-al-descubierto/
Las nóminas:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DRecibosNomSeptiembre2011.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1310666023479&ssbinary=true
http://profesorgeohistoria.wordpress.com/2012/08/16/los-sueldos-de-esperanza-aguirre-ignacio-gonzalez-percival-manglano-y-lucia-figar-al-descubierto/
Las nóminas:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DRecibosNomSeptiembre2011.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1310666023479&ssbinary=true
jueves, 16 de agosto de 2012
Marea Verde: Verde por fuera, roja por dentro
Verde por fuera, roja por dentro (poema de Ruth)
con la excusa de abrir la mente.
Maltratada por el Gobierno,
participante de un encierro.
En contra de estos recortes de mierda,
manifestante de primera.
Emprendedora de sueños,
enamorada del “sí podemos”.
Alumna de la enseñanza pública
consciente de cuánto la desprestigian.
Con canciones, fuerza, ilusión, lucha
derrotaremos al enemigo, pero siempre, TOD@S JUNT@S.
Silenciosamente nos intentan callar,
como si no lo pudiéramos escuchar.
Nos tratan como borregos,
dan la vuelta al reloj y retrocedemos.
El color verde nos ha protegido todo el año,
pero el rojo lo llevamos inyectado en vena.
Millones de voces, pancartas, lágrimas,
han secuestrado a Madrid y a toda España.
Y seguiremos comprometidos a que es posible cambiar
lo que nuestros yayos nos regalaron con su lucha,
una educación gratuita, de calidad,
porque la igualdad nos enseña que es de tod@s y para tod@s,
un derecho que nos intentan quitar, para no poder pintar sonrisas.
No dejes a tus hijos sin futuro, recuerda que lo construyen ellos.
Publicado en ruthmesabarroso.blogspot.com.es
Un millar de profesores no saben dónde darán clases en septiembre
En Andalucía ha pasado lo mismo a muchos profesores de Secundaria (Funcionarios de carrera), a ver qué pasa en Septiembre.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/08/07/madrid/1344361141_882068.html
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/08/07/madrid/1344361141_882068.html
Iñaki Gabilondo: "El precariado"
Iñaki Gabilondo reflexiona sobre el papel de los precarios en la
sociedad, un grupo de personas que trabaja de lo que puede y que vive a
salto de mata.
http://elpais.com/politica/2012/03/23/videos/1332484379_624136.html
http://elpais.com/politica/2012/03/23/videos/1332484379_624136.html
Ana Botella desprestigiando a los Bomberos
No me extraña que piensen mal de los Funcionarios, si es que tenemos a politicuchos que hablan mal de nosotros constantemente... ¡Anda Botellita, vete a la pelu en coche oficial... petarda!
http://es.noticias.yahoo.com/ana-botella-pide-bomberos-sacrificios-trabajar-forma-conjunta-135957710.html
http://es.noticias.yahoo.com/ana-botella-pide-bomberos-sacrificios-trabajar-forma-conjunta-135957710.html
sábado, 11 de agosto de 2012
miércoles, 8 de agosto de 2012
Artículo en inglés The Guardian: "Rajoy contra la libertad de expresión"
En toda Europa ya saben que el Gobierno de Rajoy va contra la libertad de expresión.
http://www.guardian.co.uk/world/2012/aug/05/spanish-government-critics-national-tv?CMP=twt_gu
Factura de Catering de altos cargos en Madrid
Y después le piden a nuestros hijos 4.5€ por comer en el comedor
http://www.publico.es/440642/empleo-gasta-3-700-euros-al-mes-en-que-altos-cargos-coman-los-viernes
http://www.publico.es/440642/empleo-gasta-3-700-euros-al-mes-en-que-altos-cargos-coman-los-viernes
martes, 7 de agosto de 2012
Montoro: "Los nuevos recortes serán muy dolorosos"
Estos político siguen siendo unos falsos... ¿para quiénes serán dolorosos los recortes??? ¿Para ellos??? Y me refiero a que siguen cobrando dos y tres sueldos sin renunciar a ninguno y en grandes cantidades, sin contar con todo lo que los ciudadanos les pagamos para que lo tengan gratuitamente (viajes, casas, coches, gasolina, ordenadores, luz, agua, teléfonos, ... y un larguísimo etc...
Esta crisis no les afecta a ellos en nada,y dicen que sea el pueblo el que se ajuste el cinturón.
http://www.diariodesevilla.es/article/economia/1325130/montoro/admite/los/nuevos/recortes/gasto/seran/muy/dolorosos.html
Esta crisis no les afecta a ellos en nada,y dicen que sea el pueblo el que se ajuste el cinturón.
http://www.diariodesevilla.es/article/economia/1325130/montoro/admite/los/nuevos/recortes/gasto/seran/muy/dolorosos.html
Cómo salir de la crisis...
Es tan fácil y a la vez tan difícil .....
Sabiendo que economía glogal es un flujo de capitales que entran y salen de los paises, ¿que pasaría si redujeramos un 80 % el flujo de salida de capitales durante 3 meses?. Sencillamente el país se recapitalizaría en un tiempo record. Adios a la crisis antes de final de año.
Efectivamente sería un proteccionismo "a lo bestia".
Supongamos que los españoles tomamos conciencia de lo insostenible de la situación y actuamos como las hormigas, actuando con un fín común.
Supongamos que hacemos circular este correo a todos nuestros contactos y lo reenviamos tantas veces como lo recibamos. En semanas todo el país tendría conocimiento de él.
Supongamos que fijamos la fechas del 1 de octubre de 2012 para dejar de consumir simultáneamente los 50 millones de españoles productos extranjeros y solo consumimos productos "made in spain". La demanda de nuestros prductos se dispararía y se iniciaría un proceso de reactivación espectacular de nuestra economía, crecería el empleo, recaudaríamos impuestos y podríamos saldar definitivamente la deuda que nos está hundiendo.
Por supuesto esta iniciativa tendría muy mala prensa en el exterior (Alemania, Austria, Finlandia, etc.) pero al no ser una propuesta gubernamental no podría ser sancionable.
El 1 de octubre dejaremos de comprar electrodomesticos Bosch y Siemens, no compraríamos coches cuyas fabricas no estuvieran en España, no consumiríamos productos alimenticios importados (ni cerveza). Cualquier compra sería importante, desde las grandes compras hasta los millones de pequeñas transacciones (chicles, tabaco, bebidas, revistas). Nada.
Es tan fácil como eso y solo haciendo pequeños sacrificios (cambiar la Coca Cola por la Casera durante unos meses, no más).
He aquí la solución. Es tán fácil y sin embargo ............. tan inalcanzable. YA SABES EL CODIGO DE BARRAS QUE EMPIECE POR 8 4
¿Seríamos capaces?
Sabiendo que economía glogal es un flujo de capitales que entran y salen de los paises, ¿que pasaría si redujeramos un 80 % el flujo de salida de capitales durante 3 meses?. Sencillamente el país se recapitalizaría en un tiempo record. Adios a la crisis antes de final de año.
Efectivamente sería un proteccionismo "a lo bestia".
Supongamos que los españoles tomamos conciencia de lo insostenible de la situación y actuamos como las hormigas, actuando con un fín común.
Supongamos que hacemos circular este correo a todos nuestros contactos y lo reenviamos tantas veces como lo recibamos. En semanas todo el país tendría conocimiento de él.
Supongamos que fijamos la fechas del 1 de octubre de 2012 para dejar de consumir simultáneamente los 50 millones de españoles productos extranjeros y solo consumimos productos "made in spain". La demanda de nuestros prductos se dispararía y se iniciaría un proceso de reactivación espectacular de nuestra economía, crecería el empleo, recaudaríamos impuestos y podríamos saldar definitivamente la deuda que nos está hundiendo.
Por supuesto esta iniciativa tendría muy mala prensa en el exterior (Alemania, Austria, Finlandia, etc.) pero al no ser una propuesta gubernamental no podría ser sancionable.
El 1 de octubre dejaremos de comprar electrodomesticos Bosch y Siemens, no compraríamos coches cuyas fabricas no estuvieran en España, no consumiríamos productos alimenticios importados (ni cerveza). Cualquier compra sería importante, desde las grandes compras hasta los millones de pequeñas transacciones (chicles, tabaco, bebidas, revistas). Nada.
Es tan fácil como eso y solo haciendo pequeños sacrificios (cambiar la Coca Cola por la Casera durante unos meses, no más).
He aquí la solución. Es tán fácil y sin embargo ............. tan inalcanzable. YA SABES EL CODIGO DE BARRAS QUE EMPIECE POR 8 4
¿Seríamos capaces?
lunes, 6 de agosto de 2012
Libro: "Hay alternativas"
Adjunto
libro de tres autores Vicenc Navarro, Juan Torres y Alberto Garzón, con
otras alternativas económicas, frente a la crisis, por si es de tu
interés.
"HAY ALTERNATIVAS"
Se adjunta libro entero en formato PDF, pincha el enlace inferior. (Puedes Imprimirlo, te será mas util para leerlo)
Aunque de momento, si no lo retiran, se vende en librerías al precio de 10 euros.
HAY ALTERNATIVAS, el libro de Vicenç Navarro, Juan Torres López y Alberto Garzón, con prólogo de Noam Chomsky, que sus autores ponen en libre circulación porque la editorial Aguilar se echó atrás en el último momento. Si te gusta, ¡Pásalo!
Dice cosas como:
- que la crisis mundial es lo que ya sabemos todos: terrorismo financiero.
- que España es el único país de la OCDE en donde los salarios reales no han crecido en los últimos 15 años.
Y que no hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, sino que los salarios han estado por debajo de nuestras necesidades.
- que hace 20 años, la diferencia salariales entre Directivos y asalariados era de 10-20 veces superior y ahora es hasta 100-200 veces superior.
- que los paises que están soportando bien la crisis son los países del norte de Europa, donde los servicios sociales ocupan un 25% y en España solo un 9%, y estos servicios sociales se financian, por ejemplo, con la política fiscal de Suecia.
-que por lo tanto, cuando nos dicen que hay que reducir el gasto público, y reducir los sueldos para generar riqueza y empleo, es todo lo contrario, y eso lo explica con todo lujo de detalles el libro.
- que la diferencia entre Suecia y España es que allí los ricos pagan los impuestos, y aquí solo pagan los trabajadores con nómina, y personas que están en “el taco” como R@f@ pero que las grandes empresas españolas, la gran mayoría solo declara un 10% de sus ganancias, y que las grandes fortunas, solo un 1%, si acaso. Y para eso utilizan los paraísos fiscales y otras tretas, que hasta los bancos, sus compinches, les ayudan a desviar.
- que en otros países de Europa, las grandes empresas no despidieron a sus empleados, solo redujeron la jornada de trabajo. Por lo tanto no se generó paro.
- que los planes de austeridad que nos imponen solo dirigen las economías hacia el desastre.
Y que todo esto viene de la economía NEOLIBERAL que impusieron al mundo R. Reagan y Thatcher. (esto lo explica muy bien Naomi watts. en su libro y documental: la doctrina del shock).
- que en España, con los 40 años de dictadura, donde el poder de la banca y los empresarios estaba muy unida a la política, todavía sigue esa tendencia: el poder de clase.
(ver pag. 109-110)
- que no dejés de leer el capítulo V, sobre todo páginas 107 a119, las páginas que se ven arriba con las flechitas.
- que en el cap.VII habla sobre los bancos, y la forma en que trabajan, como ya sabemos todos, al ser dirigidos por Wall Street y la City de Londres. Y que habría que nacionalizar las Cajas de Ahorros, para que sea un dinero que realmente sirva al pueblo, y a las pequeñas y medianas empresas. Ahora se está haciendo todo lo contrario.
- que el 0,66% de la población mundial tiene el 66% de los ingresos mundiales anuales.
También dice que en España no hay ninguna razón para que estemos mal económicamente, solo que, se han montado de tal forma las cosas, que ahora los bancos y los ricos no paran de ganar dinero, y sin embargo, la población es cada día más pobre y está más estrangulada.
Hace un par de meses, la Editorial Aguilar, mostró su interés en publicar nuestro libro: HAY ALTERNATIVAS. Propuestas para crear empleo y bienestar en España, que nos prologó Noam Chomsky.
Cuando ya se había concretado como fecha de publicación el libro el 19 de octubre y se había comenzado su promoción en la web de Aguilar y en librerías, los editores nos comunicaron que la empresa deseaba retrasarla sin otra explicación de por medio, lo que nos obligó lamentablemente a desestimar su publicación en esa editorial. Se confirmaba así lo difícil que resulta difundir en España, en los momentos en que son más necesarias que nunca, como ahora, ideas alternativas al pensamiento único que predomina en el debate político y social.
Para solventar esta situación hemos optado por ofrecer nuestra obra gratuitamente en formato pdf a través de la red y en una nueva edición impresa en Ediciones Sequitur que, con la colaboración de ATTAC España, se ha arriesgado a publicar rápidamente este libro que estará en librerías al
precio de 10 euros a partir del 31de octubre.
Tenemos la firme convicción de que solo haciendo que la ciudadanía sepa lo que de verdad está sucediendo en nuestra economía y divulgando las alternativas que existen a esta aguda crisis del capitalismo podremos salir de ella con más empleo y bienestar social, como demostramos en este libro.
Por eso llamamos a divulgar esta versión en pdf, a estudiarla y difundir sus propuestas y pedimos a todos los lectores que se conviertan en distribuidores del libro una vez que se encuentre impreso.
Contra la censura de los grandes oligopolios y el pensamiento único que imponen los poderes económicos, financieros y mediáticos defendamos la pluralidad y la libertad de pensamiento conociendo y difundiendo el pensamiento crítico.
Os pedimos vuestra colaboración para demostrar a quienes han intentado silenciar este texto que su tiempo se está terminando.
Difundid todo lo posible este libro que os envío.
"Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga." Mahatma Gandhi.
Pincha el enlace del libro:
http://www.scribd.com/doc/102145115/Hay-Alternativas#fullscreen
"HAY ALTERNATIVAS"
Se adjunta libro entero en formato PDF, pincha el enlace inferior. (Puedes Imprimirlo, te será mas util para leerlo)
Aunque de momento, si no lo retiran, se vende en librerías al precio de 10 euros.
HAY ALTERNATIVAS, el libro de Vicenç Navarro, Juan Torres López y Alberto Garzón, con prólogo de Noam Chomsky, que sus autores ponen en libre circulación porque la editorial Aguilar se echó atrás en el último momento. Si te gusta, ¡Pásalo!
Dice cosas como:
- que la crisis mundial es lo que ya sabemos todos: terrorismo financiero.
- que España es el único país de la OCDE en donde los salarios reales no han crecido en los últimos 15 años.
Y que no hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, sino que los salarios han estado por debajo de nuestras necesidades.
- que hace 20 años, la diferencia salariales entre Directivos y asalariados era de 10-20 veces superior y ahora es hasta 100-200 veces superior.
- que los paises que están soportando bien la crisis son los países del norte de Europa, donde los servicios sociales ocupan un 25% y en España solo un 9%, y estos servicios sociales se financian, por ejemplo, con la política fiscal de Suecia.
-que por lo tanto, cuando nos dicen que hay que reducir el gasto público, y reducir los sueldos para generar riqueza y empleo, es todo lo contrario, y eso lo explica con todo lujo de detalles el libro.
- que la diferencia entre Suecia y España es que allí los ricos pagan los impuestos, y aquí solo pagan los trabajadores con nómina, y personas que están en “el taco” como R@f@ pero que las grandes empresas españolas, la gran mayoría solo declara un 10% de sus ganancias, y que las grandes fortunas, solo un 1%, si acaso. Y para eso utilizan los paraísos fiscales y otras tretas, que hasta los bancos, sus compinches, les ayudan a desviar.
- que en otros países de Europa, las grandes empresas no despidieron a sus empleados, solo redujeron la jornada de trabajo. Por lo tanto no se generó paro.
- que los planes de austeridad que nos imponen solo dirigen las economías hacia el desastre.
Y que todo esto viene de la economía NEOLIBERAL que impusieron al mundo R. Reagan y Thatcher. (esto lo explica muy bien Naomi watts. en su libro y documental: la doctrina del shock).
- que en España, con los 40 años de dictadura, donde el poder de la banca y los empresarios estaba muy unida a la política, todavía sigue esa tendencia: el poder de clase.
(ver pag. 109-110)
- que no dejés de leer el capítulo V, sobre todo páginas 107 a119, las páginas que se ven arriba con las flechitas.
- que en el cap.VII habla sobre los bancos, y la forma en que trabajan, como ya sabemos todos, al ser dirigidos por Wall Street y la City de Londres. Y que habría que nacionalizar las Cajas de Ahorros, para que sea un dinero que realmente sirva al pueblo, y a las pequeñas y medianas empresas. Ahora se está haciendo todo lo contrario.
- que el 0,66% de la población mundial tiene el 66% de los ingresos mundiales anuales.
También dice que en España no hay ninguna razón para que estemos mal económicamente, solo que, se han montado de tal forma las cosas, que ahora los bancos y los ricos no paran de ganar dinero, y sin embargo, la población es cada día más pobre y está más estrangulada.
Hace un par de meses, la Editorial Aguilar, mostró su interés en publicar nuestro libro: HAY ALTERNATIVAS. Propuestas para crear empleo y bienestar en España, que nos prologó Noam Chomsky.
Cuando ya se había concretado como fecha de publicación el libro el 19 de octubre y se había comenzado su promoción en la web de Aguilar y en librerías, los editores nos comunicaron que la empresa deseaba retrasarla sin otra explicación de por medio, lo que nos obligó lamentablemente a desestimar su publicación en esa editorial. Se confirmaba así lo difícil que resulta difundir en España, en los momentos en que son más necesarias que nunca, como ahora, ideas alternativas al pensamiento único que predomina en el debate político y social.
Para solventar esta situación hemos optado por ofrecer nuestra obra gratuitamente en formato pdf a través de la red y en una nueva edición impresa en Ediciones Sequitur que, con la colaboración de ATTAC España, se ha arriesgado a publicar rápidamente este libro que estará en librerías al
precio de 10 euros a partir del 31de octubre.
Tenemos la firme convicción de que solo haciendo que la ciudadanía sepa lo que de verdad está sucediendo en nuestra economía y divulgando las alternativas que existen a esta aguda crisis del capitalismo podremos salir de ella con más empleo y bienestar social, como demostramos en este libro.
Por eso llamamos a divulgar esta versión en pdf, a estudiarla y difundir sus propuestas y pedimos a todos los lectores que se conviertan en distribuidores del libro una vez que se encuentre impreso.
Contra la censura de los grandes oligopolios y el pensamiento único que imponen los poderes económicos, financieros y mediáticos defendamos la pluralidad y la libertad de pensamiento conociendo y difundiendo el pensamiento crítico.
Os pedimos vuestra colaboración para demostrar a quienes han intentado silenciar este texto que su tiempo se está terminando.
Difundid todo lo posible este libro que os envío.
"Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga." Mahatma Gandhi.
Pincha el enlace del libro:
http://www.scribd.com/doc/102145115/Hay-Alternativas#fullscreen
Carta de Arturo P. Reverte contra las medidas de Rajoy
Reverte: "Los ciudadanos expoliados y el disparate administrativo ni tocarlo"
El escritor Arturo Pérez Reverte ha vuelto a expresarse sin ataduras en Twitter. Esta vez en torno a las medidas de Rajoy aprobadas el viernes.
Libertad Digital 2012-07-15Arturo Pérez Reverte, como casi cada domingo, ha utilizado Twitter para comentar la actualidad de la semana. El autor de El capitán Alatriste ha volcado su desacuerdo con las medidas del Ejecutivo y ha vuelto a ser alabado por los usuarios de esa red social.
" La Cultura , la Educación , la Sanidad , las clases altas, medias y bajas, expoliadas. Y el disparate administrativo-político-
A ver si lo he entendido, señor presidente... Hasta por morirme debo pagar un 21 %... A ver si lo entiendo. Insisto.
Alemania tiene 80 millones de fulanos y 150.000 políticos. España, 47 millones y 445.000 políticos. Sin contar asesores, cómplices y colegas. O en Alemania faltan políticos, o aquí sobran. Si en Alemania faltan, apenas tengo nada que decir. Si en España sobran, tengo algunas preguntas. Señor presidente.
¿Para qué sirven 390 senadores (con la brillantez media y la eficacia política media de un Iñaki Anasagasti, por ejemplo)? Subpregunta: si un concejal de Villacantos del Botijo, por ejemplo, necesita contratar a 15 asesores... ¿Para qué puñetas sirve ese concejal, aparte de para dar de comer a numerosos compadres y parientes?
¿Para qué sirven 1.206 parlamentarios autonómicos y 1.031 diputados provinciales? ¿Sabe usted lo que cobra toda esa gente? ¿Y lo que come? Ese tinglado regional, repartido en diecisiete chiringuitos distintos, duplicados, nos cuesta al año 90.000 millones de euros. Con ahorrar sólo la mitad... Eche usted cuentas, señor presidente. Que yo soy de Letras.
En vista de eso, ¿cómo es posible que el Gobierno de este putiferio de sangüijuelas y sangüijuelos se la endiñe a las familias y no a ellos? Que en vez de sangrar a esa chusma, se le endiñe ala Dependencia, ala Sanidad, ala Educación, ala Cultura, al pequeño comercio? ¿A la gente que de verdad lucha y trabaja, en vez de a esa casta golfa, desvergonzada y manifiestamente incompetente?
A ese negocio autonómico absurdo e insostenible, del que tanta gentuza lleva viviendo holgadamente desde hace más de treinta años. 17 parlamentos, 17 defensores del pueblo, embajadas propias, empresas, instituciones. Negocios casi privados (o sin casi) con dinero público. El único consuelo es que a esa pandilla depredadora la hemos ido votando nosotros. No somos inocentes. Son proyección y criaturas nuestras.
Treinta años engordándolos con nuestra imbecilidad y abulia política. Cuando no con complicidad ciudadana directa: Valencia, Andalucía... Con unos tribunales de Justicia cuando no politizados o venales, a menudo lentos y abúlicos. El golfo, impune. Y el ciudadano, indefenso. Esos políticos de todo signo (hasta sindicalistas, rediós) puestos en cajas de ahorros para favorecer a partidos y amiguetes. Impunes, todos.
Me creeré a un presidente de Gobierno, sea del color que sea, cuando confiese públicamente que este Estado-disparate es insostenible. Cuando alguien diga, señor presidente, mirándonos a los ojos, "voy a luchar por un gran pacto de Estado con la oposición"; "me voy a cargar esta barbaridad, racionalizándola, reduciéndola, controlándola, adecuándola a lo real y necesario"; "voy a desmontarles el negocio a todos los que pueda. Y a los que no pueda, a limitárselo al máximo. A lo imprescindible"; "aquí hay dos autonomías históricas que tendrán algo más de cuartelillo, dentro de un orden. Y el resto, a mamarla a Parla".
"Y el que quiera entrar en política para servir al pueblo, que se lo pague de su bolsillo".
Pero dudo que haga eso, señor presidente. Es tan prisionero de su propia chusma político-autonómica como el PSOE lo es de la suya. Ese toque de jacobinismo es ya imposible. Tiene gracia. No paran de hablar de soberanía respecto a Europa quienes son incapaces de ejercerla en su propio país. Sobre sus políticos. Dicho en corto, señor presidente: no hay cojones. Seguirán pagándolo los mismos, cada vez más, y seguirán disfrutándolo los de siempre. El negocio autonómico beneficia a demasiada gente.
Usted, señor presidente, como la oposición si gobernara, como cualquiera que lo haga en España, seguirá yendo a lo fácil. A cargar a una población triturada, con cinco millones de parados, lo que no se atreven a cargar sobre sus desvergonzados socios y compadres. Seguirá haciéndonos aun más pobres, menos sanos, menos educados. Hasta el ocio para olvidarlo y la cultura para soportarlo serán imposibles.
Así que cuando lo pienso, a veces se me va la olla y me veo deseando una intervención exterior. Que le vayan a frau Merkel con derechos históricos, defensores del pueblo, inmersiones lingüísticas, embajadas y golferías autonómicas. De tanto reírse, le dará un ataque de hipo. De hippen, o como se diga allí.
Lo escribía el poeta Cavafis en Esperando a los bárbaros. Quizá los bárbaros traigan una solución, después de todo. Para esto, que nos invadan los bárbaros de una puta vez. Que todo se vaya al carajo y el Sentido Común reconozca a los suyos. Si quedan.
Recristo. Qué a gusto me he quedado esta tarde, señor presidente. Lola acaba de abrir el bar. Esta noche me emborracho. Como Gardel en el tango. Fiera venganza la del tiempo. Parece un título de Lope de Vega. Un tango adecuado para este pasaje".
sábado, 4 de agosto de 2012
jueves, 2 de agosto de 2012
miércoles, 1 de agosto de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)