http://elconfidencialdigital.com/dinero/082385/el-gobierno-devolvera-250-euros-a-cada-funcionario-por-haberles-descontado-44-dias-de-mas-en-la-paga-extra-de-navidad
Este es un blog creado por un profesorado indignado con los recortes que está realizando el Gobierno en Educación... nuestro objetivo es poner en conocimiento a todo el profesorado nuestras medidas tomadas por el Claustro y, si puede ser, estar en contacto con otros Centros para adoptar otras medidas... unidos podremos hacer que nos escuchen...
jueves, 28 de marzo de 2013
domingo, 24 de marzo de 2013
Los que imparten clases
F. Javier Merchán Iglesias, pedagogo de la Universidad de Sevilla, hace una reflexión sobre los docentes que imparten clases...
http://www.diariodesevilla.es/article/opinion/1486571/los/imparten/clase.html#.UU5PigCSmH0.facebook
http://www.diariodesevilla.es/article/opinion/1486571/los/imparten/clase.html#.UU5PigCSmH0.facebook
sábado, 23 de marzo de 2013
Protesta por la actuación de la Inspección Educativa y escrito de un claustro sobre la catastrófica situación de la enseñanza pública.
Estimamos que la siguiente información puede ser de vuestro interés y os agradeceríamos que nos ayudarais a difundirla.
1.- PIENSA presentó el pasado 13 de marzo en la Consejería de Educación y en varias Delegaciones andaluzas un escrito formal de protesta ante lo que considera un cúmulo de actuaciones desafortunadas y abusivas por parte de la Inspección Educativa. Numerosas quejas y consultas recibidas, avalan la evidencia de que muchos centros se están viendo afectados por este tipo de prácticas anómalas y de escorada legalidad.
Asimismo, en el documento se sintetizan y cuestionan los aspectos más controvertidos de las actuaciones aludidas, y se incluye una solicitud expresa a la Consejería para que, en un sano y democrático ejercicio de responsabilidad, transparencia y rigor, informe de modo incontrovertible sobre el respaldo legal que puedan tener estas intervenciones. En su defecto, la única salida airosa que le queda a tan alta instancia administrativa, es el desistimiento.
Los diarios ABC y EL Mundo recogen la noticia.
Lea el texto íntegro del escrito presentado en el registro de la Consejería.
1.- PIENSA presentó el pasado 13 de marzo en la Consejería de Educación y en varias Delegaciones andaluzas un escrito formal de protesta ante lo que considera un cúmulo de actuaciones desafortunadas y abusivas por parte de la Inspección Educativa. Numerosas quejas y consultas recibidas, avalan la evidencia de que muchos centros se están viendo afectados por este tipo de prácticas anómalas y de escorada legalidad.
Asimismo, en el documento se sintetizan y cuestionan los aspectos más controvertidos de las actuaciones aludidas, y se incluye una solicitud expresa a la Consejería para que, en un sano y democrático ejercicio de responsabilidad, transparencia y rigor, informe de modo incontrovertible sobre el respaldo legal que puedan tener estas intervenciones. En su defecto, la única salida airosa que le queda a tan alta instancia administrativa, es el desistimiento.
Los diarios ABC y EL Mundo recogen la noticia.
Lea el texto íntegro del escrito presentado en el registro de la Consejería.
http://piensa.org.es/index.php?option=com_content&view=article&id=909:piensa-presenta-escrito-de-protesta-sobre-la-inspeccion-educativa-ante-la-consejeria-y-delegaciones&catid=61:prensa&Itemid=136
2.- El claustro del I.E.S. Juan Ramón Jiménez de Moguer (Huelva) ha aprobado un escrito con el siguiente título:
REBELÉMONOS ANTE LA CATASTRÓFICA SITUACIÓN DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA. PROTESTEMOS ANTE LA SOCIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA. HAGAMOS OÍR NUESTRO DESCONTENTO. TENEMOS MOTIVOS SOBRADOS PARA ELLO. POR EL BIEN DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA.
Puede leerse en este enlace:
REBELÉMONOS ANTE LA CATASTRÓFICA SITUACIÓN DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA. PROTESTEMOS ANTE LA SOCIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA. HAGAMOS OÍR NUESTRO DESCONTENTO. TENEMOS MOTIVOS SOBRADOS PARA ELLO. POR EL BIEN DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA.
Puede leerse en este enlace:
sábado, 16 de marzo de 2013
La Granja de Wert
Real Decreto 3/2002, de 11 de enero, por el que se establecen las normas mínimas de protección de las gallinas ponedoras, que deberán disponer de, al menos, 750 centímetros cuadrados de superficie de jaula por gallina.
Real Decreto 1135/2002, de 31 de octubre, relativo a las condiciones mínimas para la protección de cerdos, que explicita que las condiciones mínimas de suelo libre es de 2,25 metros cuadrados por cerdo cuando el habitáculo contiene de 6 a 39 individuos (los verracos, 6 metros cuadrados/animal). La explotación que no cumpla la normativa, a fecha del 1 de enero de 2013, será bloqueada, no dando ninguna prórroga ni periodo de adaptación.
Real Decreto-Ley 14/2012 de recortes en educación del Ministro Wert, por el que se aumentan las ratios, es decir, más alumnos por metro cuadrado (1,5 m2 por niño): en primaria hasta 30 alumnos por aula, en secundaria hasta 33 alumnos (pudiendo llegar hasta 36) y en bachillerato, hasta 39 (pudiendo llegar a 40 y tantos alumnos por aula).
En definitiva que los animales de granja disponen de más metros cuadrados que los alumnos del sistema educativo español. Sin duda que los animales (cerdos, gallinas ponedoras, vacas…) tienen el derecho a ser tratados con dignidad, en eso hemos avanzado mucho y lo celebro. Sin embargo no parece que el bienestar de los alumnos importe mucho a este gobierno, pues mientras que mejoran las condiciones de espacio de cerdos y gallinas, empeoran las de nuestros escolares que son el futuro del país.
Real Decreto 1135/2002, de 31 de octubre, relativo a las condiciones mínimas para la protección de cerdos, que explicita que las condiciones mínimas de suelo libre es de 2,25 metros cuadrados por cerdo cuando el habitáculo contiene de 6 a 39 individuos (los verracos, 6 metros cuadrados/animal). La explotación que no cumpla la normativa, a fecha del 1 de enero de 2013, será bloqueada, no dando ninguna prórroga ni periodo de adaptación.
Real Decreto-Ley 14/2012 de recortes en educación del Ministro Wert, por el que se aumentan las ratios, es decir, más alumnos por metro cuadrado (1,5 m2 por niño): en primaria hasta 30 alumnos por aula, en secundaria hasta 33 alumnos (pudiendo llegar hasta 36) y en bachillerato, hasta 39 (pudiendo llegar a 40 y tantos alumnos por aula).
En definitiva que los animales de granja disponen de más metros cuadrados que los alumnos del sistema educativo español. Sin duda que los animales (cerdos, gallinas ponedoras, vacas…) tienen el derecho a ser tratados con dignidad, en eso hemos avanzado mucho y lo celebro. Sin embargo no parece que el bienestar de los alumnos importe mucho a este gobierno, pues mientras que mejoran las condiciones de espacio de cerdos y gallinas, empeoran las de nuestros escolares que son el futuro del país.
jueves, 14 de marzo de 2013
miércoles, 13 de marzo de 2013
Presiones de la Junta al profesorado
La Junta presiona al profesorado para que apruebe al alumnado para mejorar las estadísticas. Órdenes a los inspectores para que las estadísticas de aprobados aumente, sin importarle las causas o características del grupo-clase o del propio alumnado (alumnado absentista, con desfase curricular, con problemáticas familiares, alumnado de Centros de acogida con desfases curriculares importantes, alumnado que no quiere estudiar porque no le gusta, inmigrantes con problemas de idioma o desfase curricular o etinia gitana sin interés, familias desestructuradas, alumnos con Necesidades Educativas Especiales, etc, etc, etc...
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/04/andalucia/1362401292.html
Mercedes Milá
El periódico El País ha censurado a Miguel Ángel Aguilar un artículo sobre las ganancias de Mariano Rajoy. Al enterarse Mercedes Milá lo ha publicado en su blog, "Lo que me sale del bolo".
Interesante artículo para saber que este Gobierno nos sigue engañando...
Miguel Angel Aguilar es un respetado periodista al que conozco desde que tengo uso de razón. Es, además, una excelente persona y sus informaciones son veraces y contrastadas.
Además de eso, lo fundamental en nuestro oficio, tiene un sentido del
humor reconocido y una cultura que lo convierten en una rara avis en
nuestro país.
Ayer me enteré de algo que quizá vosotros, a través de las benditas redes sociales, conocéis desde que ocurrió: El País, su periódico de siempre, mi periódico de siempre, censuró uno de sus artículos que no llegó a publicarse en el periódico impreso pero sí en el digital, hasta que lo suprimieron, lo arrancaron de internet
como podría haber hecho esta águila con sus potentes garras . Mi
primera reacción al conocer esta historia ha sido de incredulidad. Hasta
que no he confirmado su veracidad, no he querido colgarlo en este blog.
Aquí lo tenéis:
“Rajoy debería
contestar a algunas cuestiones relevantes que permitirían confirmar su
desprendimiento y su entrega sacrificada a la política.
La intervención del presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy,
ante el comité ejecutivo nacional de su partido el pasado sábado, 2 de
febrero, ha agravado la situación en que se encuentra el caso
Gürtel-Bárcenas. Primero, por el formato elegido de máximo blindaje y
mínima credibilidad. “Quiero”, dijo el presidente, “que en este asunto
operemos con la máxima transparencia, el máximo rigor y la máxima
diligencia”. Pero a continuación las maneras venían a desmentirle.
Porque de las ruedas de prensa sin preguntas, lo que Esteban González
Pons, vicesecretario del PP, llamaba notas de prensa audiovisuales, se
ha pasado a un escalón superior. Ahora, los periodistas han dejado de
ser testigos, ni siquiera comparten lugar con el compareciente.
Recluidos en otra sala, solo les llega una señal de televisión realizada
por los servicios del partido. Una cámara fija ofrece el plano único
del presidente Rajoy, que lee en un atril. Pero nadie ajeno al comité
ejecutivo nacional pudo dar fe de cómo sucedió.
Segundo, porque si Rajoy proclama nada tener que ocultar, no temer a la
verdad, no haber venido a la política ni a ganar dinero ni a engañar a
Hacienda; ser a los 23 años, en 1978, Registrador de la Propiedad con
una plaza; ganarse muy bien la vida; ingresar más dinero en su profesión
que como político; haber venido a la política perdiendo dinero porque
para él, el dinero no es lo más importante en esta vida; todas estas
protestas nos obligan a reclamar que se muestre "con máxima
transparencia, máximo rigor y máxima diligencia" toda su trayectoria
como Registrador. Por eso, queremos saber, por ejemplo:
1.- Si es cierto que siguió disfrutando de los beneficios del Registro
de Villafranca, provincia de León, y de Padrón, provincia de la Coruña,
cuando fue elegido diputado al Parlamento de Galicia en 1981, director
general de Relaciones Institucionales de la Xunta en 1982. .
2.- Si al concursar voluntariamente y obtener en 1982 el registro de
Berga en el Pirineo catalán, contraviniendo entre otras la obligación de
residir en la localidad donde tiene su sede el Registro, continuó
obteniendo ingresos de esa plaza, que se encuentra a más de mil
kilómetros de Pontevedra, ciudad donde seguía teniendo su residencia
efectiva y sus responsabilidades políticas como concejal del
Ayuntamiento, presidente de la Diputación y Diputado al Congreso desde
1986 y vicepresidente de la Xunta en 1987. Porque si Rajoy como político
concursaba buscando mejores plazas y figuraba como registrador en
activo, debemos saber cuánto cobraba de sus cargos políticos y cuánto
recibía de los registros.
3.- Si es cierto que nunca solicitó la declaración de compatibilidad
del Ministerio de la Presidencia, a que estaba obligado por la Ley de
Incompatibilidades de los funcionarios públicos, porque en ese caso
alardear de ser persona escrupulosa con el cumplimiento de la legalidad
resultaría excesivo.
4.- Si los registros de Elche y Santa Pola, que solicitó y le fueron
adjudicados en sucesivos concursos, los atendió alguna vez
personalmente, cuánto cobró hasta 1990 y si simultaneaba esa tarea con
otras responsabilidades políticas.
5.- Si, cuando a partir de marzo 1990 pide que se le declare en
servicios especiales y su plaza en Santa Pola, queda encomendada a su
buen amigo Francisco Riquelme, titular del Registro de Elche, esa
designación a título de "sustituto accidental permanente", era la que
correspondía según el cuadro legal de sustituciones de la Dirección de
Registros y del Notariado.
6.- Si a partir de ese momento y siguiendo ejemplos acreditados se
repartía al 50% los beneficios del Registro de Santa Pola con el
sustituto que le hacía el trabajo.
7.- Si después 1998 a partir de algunos cambios legales, aprobados en
el Consejo de Ministros donde él se sentaba, los beneficios del Registro
de Santa Pola se han partido entre el amigo Riquelme y el Colegio de
Registradores al 50%.
Son cuestiones relevantes porque permitirían confirmar cuanto es el
dinero perdido de Mariano Rajoy y evaluar su desprendimiento y su
entrega sacrificada a la política, sin atender a las pérdidas que ese
afán de servicio le acarreaba. Se impone despejar de manera indiscutida
la incógnita y los malos pensamientos de quienes sostienen que en el
caso de Rajoy mas que renuncia hubo pluriempleo. De momento, en la
Declaración de Actividades presentada en el Congreso de los Diputados el
1 de diciembre de 2011 el punto segundo "Ejercicio de la función
pública o de cualquier puesto al servicio de una Administración Pública"
figura en blanco y tampoco especifica la Administración para la que
presta sus servicios, ni si ha solicitado el pase a la situación de
servicios especiales o equivalente.”
Las 7 preguntas han entrado en el Parlamento de la mano de Gaspar Llamazares. Estamos a la espera de las respuestas.
En cuanto a la censura ejercida por el periódico, mi periódico, está por llegar la menor explicación. Nadie ha abierto la boca;
ni una línea, ni una miserable línea que explique esta agresión contra
la libertad de expresión. La denuncia de este magnífico periodista es
muy grave. Habrá que tomar nota y estar alerta.
¿Vamos a seguir admitiendo que algunos de nuestros representantes en el
Parlamento sigan negándose a responder las preguntas de los periodistas
y, como explica Miguel Angel, sus palabras nos lleguen a través de un
plasma que ni siquiera permite que les veamos en carne mortal?
Intervenciones en el Congreso: Patricia Hernández saca los colores a la ministra; congresista a Montoro
Y el siguiente vídeo de "El peor Ministro de Hacienda de la Historia".
miércoles, 6 de marzo de 2013
Pedro Badía: ¿De dónde viene la LOMCE?
Pedro Badía, director del periódico Escuela:
http://www.stecyl.es/Opinion/2013/130304_de_donde_viene_la_LOMCE.htm
http://www.stecyl.es/Opinion/2013/130304_de_donde_viene_la_LOMCE.htm
sábado, 2 de marzo de 2013
Iñaki Gabilondo: ¡Ya basta!! ¡No somos tontos!!
También el vídeo de Cospedal explicando lo inexplicable: Ni ella misma se ha enterado de lo que ha dicho.
viernes, 1 de marzo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)