Europa Express:
http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-educacion-defiende-plena-legalidad-convocatoria-oposiciones-maestro-aclara-tsja-no-suspende-20130528191320.html
Comunicado de Ustea:
http://www.ustea.es/sites/pdf.php?nombrearchivo=http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130528/sevi-oposiciones-andalucia-tsja-201305281521.html
Este es un blog creado por un profesorado indignado con los recortes que está realizando el Gobierno en Educación... nuestro objetivo es poner en conocimiento a todo el profesorado nuestras medidas tomadas por el Claustro y, si puede ser, estar en contacto con otros Centros para adoptar otras medidas... unidos podremos hacer que nos escuchen...
martes, 28 de mayo de 2013
lunes, 27 de mayo de 2013
Los diputados andaluces se autoexcluyen de los recortes salariales en 2013
- Restituyen para sí mismos la extra que la Junta le quita a los funcionarios
- Los grupos parlamentarios se reparten 654.000 euros adicionales
Manuel Mª Becerro | Sevilla
Actualizado sábado 25/05/2013 11:44 horas
Los 109 diputados del Parlamento se han restituido para este año la paga extra de Navidad mientras el bipartito andaluz de PSOE e IU se niega a abonar las pagas complementarias de julio a los funcionarios de la Junta de Andalucía.
Así lo ha revelado la sección sindical de la CGT en la Cámara autonómica, sacando además a la luz otros abusos avalados por la Mesa del Parlamento y que ponen en tela de juicio la austeridad que se autoimponen los partidos para salvaguardar las políticas sociales.
Los
funcionarios del Parlamento andaluz se quejan de que son ellos los que
vienen sufriendo recortes salariales «equivalentes al del resto de
empleados de las administraciones públicas» mientras que los diputados, al reponerse la extra de diciembre,
mejorarían sus retribuciones «hasta el 4,25%» según los cálculos de
CGT, que de momento no han sido negados por la Cámara regional aunque
fuentes parlamentarias advierten de que habría datos «falsos o sesgados»
en la nota de prensa del sindicato, donde se incluye una tabla con el
detalle de cuánto cobrarán de más sus señorías este año.
Los
funcionarios de la Junta serían los más perjudicados en este punto, ya
que el Gobierno andaluz que preside José Antonio Griñán se niega en
redondo a abonarles durante 2013 las pagas complementarias (entre
un cinco y un treinta por ciento de las extras) para cumplir su plan de
requilibrio económico-financiero. De hecho, el sindicato CSIF está
convocando protestas para el próximo mes contra un recorte que no
sufrirá el resto de trabajadores públicos del país.
Por
el contrario, los parlamentarios de PSOE, IU y PP saben que van a
cobrar íntegra la paga de Navidad a la que renunciaron expresamente el
año pasado por solidaridad con el conjunto de los funcionarios y
pese a que sí la ingresaron finalmente los trabajadores del Parlamento
autonómico, a modo de compensación por las reducciones salariales que se
les habían aplicado desde julio a diciembre y que oscilaban entre el
5,25 y el 4,25%, según nómina o categoría profesional.
En cuanto el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció la supresión de la extra de Navidad,
el bipartito anuló la reducción salarial de los funcionarios de la
Junta apelando a que no quería inflingir un «doble castigo» a sus
trabajadores, pero a sabiendas de que de ese modo ahorraba en realidad
más.
La
de la extra de los parlamentarios no es la única denuncia pública
realizada por la CGT. También han detectado –a través de la web de la
Consejería de Hacienda y Administración Pública– una modificación
presupuestaria por la que, a finales del año pasado y pocos meses
después de las elecciones autonómicas, las tres formaciones que
obtuvieron representación parlamentaria (PP, PSOE e IU) se repartieron 654.000 euros más de lo previsto,
pasando de 10,7 a 11,4 millones. Según el sindicato, el recorte a los
funcionarios del Parlamento durante 2013 sería casi idéntico: ascendió
salarialmente a 650.000 euros más los 43.000 del fondo de acción social
suprimido.
El dinero extra para los partidos se
detrajo de la partida «Edificios y otras construcciones», destinada al
mantenimiento y rehabilitación de la sede del antiguo Hospital de las
Cinco Llagas. Fuentes de Presidencia del Parlamento confirmaron ayer el
dato, aunque subrayaron que responde a un acuerdo adoptado «por
unanimidad» de la Mesa, que es «público», que no ha implicado «merma» en
el cuidado del edificio y que en ningún caso se puede hablar de
«partida fantasma» –como la denomina la CGT–, puesto que «figura en el
presupuesto».
domingo, 26 de mayo de 2013
sábado, 25 de mayo de 2013
viernes, 24 de mayo de 2013
jueves, 23 de mayo de 2013
LOMCE: Texto aprobado por Consejo de Ministro el pasado 17 de Mayo
Este es el enlace para que echemos un vistazo al texto definitivo que se aprobó el 17 de mayo sobre la LOMCE.
http://www.feteugtextremadura.es/noticias/texto-lomce-aprobado-por-consejo-ministros-17-mayo-2013
http://www.feteugtextremadura.es/noticias/texto-lomce-aprobado-por-consejo-ministros-17-mayo-2013
miércoles, 22 de mayo de 2013
Comunicado de Ustea: Oposiciones 2013 No admitidos ni excluidos
Estamos recibiendo consultas de gente que no aparece ni en la lista de admitidos ni en la lista de excluidos.
Puestos en contacto con la CEJA nos dicen que estos aspirantes han
rellenado la solicitud a través de la aplicación, pero no ha sido
presentada por alguna de las dos vías posibles:
- Solicitud impresa a través de un registro.
- Solicitud en formato electrónico presentada por vía telemática (ya sea mediante DNI electrónico o mediante certificado digital).
Normalmente esto sucede porque se piensa que ya está todo hecho con rellenar la solicitud, sin darse cuenta de que falta presentarla; o que haya habido algún error a lo largo del proceso.
En cualquier caso, la CEJA nos confirma que aquellos que no aparecen en ninguna de las dos listas están fuera de la convocatoria de oposiciones, a no ser que se demuestre que es un error de la CEJA.
Hay que recordar la obligatoriedad de presentarse a las oposiciones en el caso de se hayan ofertado plazas para la bolsa a la que perteneces. En caso contrario quedarían expulsados de la bolsa.
Para evitar esto, la posibilidad que se plantea es presentarse en otra comunidad ya que según podemos leer en la Orden de 1 de abril de 2013, por la que se efectúa convocatoria de procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Maestros:
- Solicitud impresa a través de un registro.
- Solicitud en formato electrónico presentada por vía telemática (ya sea mediante DNI electrónico o mediante certificado digital).
Normalmente esto sucede porque se piensa que ya está todo hecho con rellenar la solicitud, sin darse cuenta de que falta presentarla; o que haya habido algún error a lo largo del proceso.
En cualquier caso, la CEJA nos confirma que aquellos que no aparecen en ninguna de las dos listas están fuera de la convocatoria de oposiciones, a no ser que se demuestre que es un error de la CEJA.
Hay que recordar la obligatoriedad de presentarse a las oposiciones en el caso de se hayan ofertado plazas para la bolsa a la que perteneces. En caso contrario quedarían expulsados de la bolsa.
Para evitar esto, la posibilidad que se plantea es presentarse en otra comunidad ya que según podemos leer en la Orden de 1 de abril de 2013, por la que se efectúa convocatoria de procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Maestros:
1.6. Obligación de participar
En el caso de que dicho personal concurra a procedimientos selectivos convocados por otras Administraciones educativas, se deberá aportar certificación del tribunal de haber realizado al menos la primera prueba del procedimiento selectivo, incluidas todas sus partes, con anterioridad al 20 de julio de 2013, mediante escrito dirigido a la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos.
En el caso de que dicho personal concurra a procedimientos selectivos convocados por otras Administraciones educativas, se deberá aportar certificación del tribunal de haber realizado al menos la primera prueba del procedimiento selectivo, incluidas todas sus partes, con anterioridad al 20 de julio de 2013, mediante escrito dirigido a la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos.
Ahora mismo hay 2 comunidades con plazo abierto
- Canarias hasta el 23 de Mayo
o http://stesoposiciones.blogspot.com.es/search/label/Canarias
- Canarias hasta el 23 de Mayo
o http://stesoposiciones.blogspot.com.es/search/label/Canarias
- Madrid hasta el 3 de Junio
o http://stesoposiciones.blogspot.com.es/search/label/Madrid
o http://stesoposiciones.blogspot.com.es/search/label/Madrid
RECORDAD que es obligatorio presentarse a todas las partes de la primera prueba y comunicarlo a la CEJA antes del 20 de Julio de 2013.
No dudéis en poneros en contacto con vuestra sede de USTEA para cualquier duda o consulta.
No dudéis en poneros en contacto con vuestra sede de USTEA para cualquier duda o consulta.
martes, 21 de mayo de 2013
Lista de admitidos y total de aspirantes por especialidades
Lista de admitidos en las oposiciones (página oficial de la Delegación de Educación):
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/RRHH/OPOSICIONES/OPOSICIONES2013/res10052013&vismenu=0,0,1,1,1,1,0,0,0
Cuadro informativo con el total de admitidos en las oposiciones: 6745 aspirantes para Infantil, 6114 en Primaria. Para ver el resto de especialidades pincha este enlace:
http://www.ustea.es/node/31679
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/RRHH/OPOSICIONES/OPOSICIONES2013/res10052013&vismenu=0,0,1,1,1,1,0,0,0
Cuadro informativo con el total de admitidos en las oposiciones: 6745 aspirantes para Infantil, 6114 en Primaria. Para ver el resto de especialidades pincha este enlace:
http://www.ustea.es/node/31679
lunes, 20 de mayo de 2013
sábado, 18 de mayo de 2013
Oposiciones Andalucía: Procesos selectivos y tribunales
Andalucía | Información procesos selectivos
Oposiciones. Información de la Consejería de Educación:
- Listado provisional de admitidos: 20 de mayo.
- Publicación de los Tribunales: primera semana de junio.
- Acto de presentación: 22 junio.
- Examen: 23 junio.
- Comienzo de la segunda prueba: a partir del 1 de julio.
- Fin del procedimiento: 20 de julio.
- Número de Tribunales: 132 (número máximo de opositores por especialidad y tribunal será de hasta 120 en Música y hasta 150 en el resto de especialidades). En todas las especialidades, se constituirán tribunales en todas las provincias, excepto en Audición y Lenguaje, especialidad esta última en la que sólo se constituirán tribunales en las provincias de Granada, Córdoba, Málaga y Sevilla.
- Número de Comisiones de Selección: 7.
- Comisiones de Baremación: 25. (unas tres por provincia).
- Número de opositores: 19.608.
- El segundo examen comenzará el llamamiento de opositores los apellidos que empiecen por la letra "E".
NOVEDAD EN ESTA CONVOCATORIA: los llamamientos
para la segunda prueba se podrán consultar, además de en los tablones de
anuncios de los centros, a través de la página web de la Consejería.
Andalucía | Sorteo tribunales
Una vez designados, los vocales, la publicación de la composición de los Tribunales, se prevé para el próximo lunes, 20 de mayo.
martes, 14 de mayo de 2013
Aclaración de las Pagas Extras
Como bien dice el artículo, nos quitarán la paga extra adicional (código 058 en la nómina de Junio y Diciembre)... no la paga extra completa como dice el titular del Mundo. De todas maneras, los funcionarios andaluces lo sabemos desde Octubre... no entiendo tanto sensacionalismo de nuevo... (Ver Ley 3/2012, de 21 de septiembre, de Medidas Fiscales, Administrativas, Laborales y en materia de Hacienda Pública para el reequilibrio económico-financiero de la Junta de Andalucía. BOJA 1 DE OCTUBRE DE 2012. Nº192, Página 11).
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/14/andalucia/1368539409.html
sábado, 11 de mayo de 2013
Los 5 monos: Cómo nos condicionan y nos imponen paradigmas
Hola, si me lo permites te dejo esta reflexión con un vídeo muy explicativo:
Cuando llegan los días de Huelga, muchas escuelas cierran sus puertas como acto reivindicativo y así
luchar contra los recortes en materia de educación pública. En los
claustros y pasillos se suceden comentarios y tanteos: "¿vas a ir?",
"¿Va servir para algo?", "No nos van a escuchar", "¿Mejor quietos que
movilizados?", "hacer huelga me sale muy caro, no me lo puedo permitir",
"No nos podemos permitir seguir así", "Hoy mejor en clase que en la
calle", "Debería ser indefinida, ya verían..."
Un vídeo para reflexionar y tomar cartas en el asunto.
lunes, 6 de mayo de 2013
Instrucciones recibidas en algún Centro por parte del Inspector.
"Teniendo en cuenta
que la responsabilidad de pasar las pruebas de diagnóstico y escala es
de los Centros y en concreto de la Dirección de los mismos, ante
cualquier incidencia que se produzca tanto antes de la realización de
las pruebas como en el transcurso de su desarrollo se solicitará INFORME
A LA DIRECCIÓN DEL CENTRO EN EL QUE CONSTEN LOS HECHOS Y PERSONAS
IMPLICADAS. Cada inspector de referencia entregará los citados informes
en la Secretaría del Servicio de Inspección lo antes posible (en todo
caso, como fecha última, el viernes 10 de mayo de 2013)."
"LAS PERSONAS IMPLICADAS" !!!!!!!!!!!!!!!
Los funcionarios andaluces los únicos recortados en la paga extra
Además,según este artículo, Rajoy se plantea devolvernos la paga de Navidad de forma prorrateada.
¡Chorizos!!!!!!!!!!!!!
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/01/andalucia/1367431026.html
¡Chorizos!!!!!!!!!!!!!
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/01/andalucia/1367431026.html
domingo, 5 de mayo de 2013
Paros Parciales: 6, 7 y 8 Mayo
Somos noticia con los Paros Parciales desde el minuto 1, El Correo de Andalucía, ABC, El Mundo.....
http://elcorreoweb.es/2013/05/05/los-alumnos-afrontan-hoy-las-pruebas-de-diagnostico-entre-protestas/ http://www.noticias.com/convocados-desde-este-lunes-paros-contra-las-pruebas-de-diagnostico-educativo-que-se-celeb.2069844
http://andaluciainformacion.es/blogs-opinion/305366/convocados-desde-este-lunes-paros-contra-las-pruebas-de-diagnostico-educativo-que-se-celebraran-pese-a-la-filtracion/
Vamos
a hacer un esfuerzo entre todos para que la información llegue a las
distintas mareas provinciales y que se puedan hacer comunicados de
prensa y crónicas golosas, ahora mismo los medios de comunicación están
encantados con nosotr@s, no dejan de llamarnos para que les contemos,
Contemos pues.....
Amanece
en Andalucía, 6 de mayo, la Comunidad Educativa Andaluza regala por su
51 cumpleaños a la Consejera de Educación, María del Mar Moreno Ruiz, su
rechazo absoluto a la realización de las Pruebas de Diagnóstico parando
las 3 horas de cada uno de los días en que estas pruebas se realizarán
(6, 7 y 8 de mayo).
Gines,
IES El Majuelo, centro en el que se ha convocado a los medios de
comunicación, 11 horas del día 6 de mayo, más de 40 profesores se
comprometieron a parar y han parado, tras unas declaraciones a los
medios de comunicación, con ellos comenzará el primer recuento de unas
jornadas que prometen ser históricas....
Continuaremos mañana todos juntos....
Bochornosos errores en la pruebas de diagnóstico Primaria 2013
En relación con la filtración de las pruebas de Diagnóstico de la
AGAEVE en los Centros Educativos de Andalucía miren qué vergüenza y qué
denunciable es la misma. Lo peor es que la dichosa Agaeve llama
hexágono a los octógonos del ejercicio de la página 9 del cuadernillo de
matemáticas. Y el ejercicio, por tanto, no puede realizarse según
los requerimientos del enunciado (el alumnado de 4º no puede dividir un
octógono en seis partes para representar la fracción 1/6 ).
Difúndanlo por favor. Es una vergüenza que ni se hayan leído el cuestionario antes de exigir la aplicación a todos los Centros educativos de la comunidad.
También había un artículo este domingo en diario de Cádiz en que el periodista analizaba las pruebas filtradas detectando que un ejercicio en que había que distribuir jugadores para un torneo de baloncesto, había una falta de ortografía: Señora Moreno, las palabras llanas que no terminan ni en "n", ni en "s", ni en vocal, llevan tilde, como por ejemplo "Álex".
Difúndanlo por favor. Es una vergüenza que ni se hayan leído el cuestionario antes de exigir la aplicación a todos los Centros educativos de la comunidad.
También había un artículo este domingo en diario de Cádiz en que el periodista analizaba las pruebas filtradas detectando que un ejercicio en que había que distribuir jugadores para un torneo de baloncesto, había una falta de ortografía: Señora Moreno, las palabras llanas que no terminan ni en "n", ni en "s", ni en vocal, llevan tilde, como por ejemplo "Álex".
miércoles, 1 de mayo de 2013
Nota de Prensa de la Plataforma Andaluza en Defensa de la Educación Pública
NOTA DE PRENSA
La
Plataforma Andaluza en Defensa de la Educación Pública apoya los paros
parciales del profesorado para evitar la realización de las pruebas de
diagnóstico
Las pruebas
de diagnóstico son planificadas por la Consejería de Educación para los cursos
de 2º y 4º de Primaria y 2º de la ESO. Estas pruebas son consideradas por parte
del profesorado como un gasto y esfuerzo inútil que en nada repercuten en la
calidad de la educación.
(Sevilla, 30 de abril de 2013)
La Plataforma andaluza en defensa de la educación
pública integrada por los sindicatos del profesorado CCOO, CGT, FETE-UGT y
USTEA, El Sindicato de Estudiantes, la asociación Juvenil SURGENTE, las
confederaciones de padres y madres de estudiantes CODAPA y CONFEDAMPA, la
Plataforma Andaluza de Docentes Interinos y MAREA VERDE apoyan los paros
parciales previstos para los días 6, 7 y 8 de mayo en las tres primeras horas
lectivas de los centros educativos. Durante estas tres primera horas la
Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha previsto que se realicen
las pruebas de diagnostico en los cursos de 2º y 4º de Primaria y 2º de la ESO.
Estos paros pretenden impedir que el profesorado lleve a cabo estas pruebas.
Las organizaciones de la Plataforma Andaluza en
Defensa de la Educación Pública consideran que estas pruebas son inútiles y en
algunos casos incluso contraproducentes. Denuncian además que la
intencionalidad de esta evaluación es consolidar la Agencia Andaluza de la
Evaluación Educativa cuyo trabajo básicamente es el de elaborar datos
estadísticos que en nada benefician a la educación en Andalucía y que incluso
pueden perjudicarla al dedicar el profesorado un esfuerzo inútil para un
trabajo con el que se pueden elaborar rankings de centros que perjudicaría
muchísimo al sistema educativo andaluz.
Desde estas organizaciones se denuncia el malgasto
económico que supone el presupuesto asignado a esta Agencia, 5.000 millones de
euros según presupuestos de la Junta de Andalucía y a la elaboración de estas
pruebas de diagnóstico, 400.000 euros, un gasto económico que consideran
debería asignarse a la contratación de profesorado y personal educativo, máxime
cuando en este curso, solo para los niveles de secundaria, formación
profesional y enseñanzas de régimen especial, no se han contratado 4.500
docentes interinos y cuando no se está sustituyendo a ningún personal educativo
complementario de los centros educativos públicos lo que daña especialmente la
atención a la diversidad.
Desde la Plataforma Andaluza en Defensa de la
Educación Pública se valora la importancia de llevar a cabo evaluaciones de los
procesos de aprendizaje si bien, y sobre este tema, se señala igualmente que
para que estas sean realmente un elemento de mejora deben realizarse
internamente desde los propios centros de manera coordinada por los propios
equipos docentes y no por agentes externos. En ese mismo sentido recuerda que
no existen pruebas de este tipo en ninguno de los países con mejores resultados
en pruebas internacionales sobre su sistema educativo.
CCOO CGT CODAPA CONFEDAMPA DOCENTES
INTERINOS FETE-UGT SINDICATO ESTUDIANTES SURGENTE USTEA MAREA
VERDE
Comunicado de Inspección mediante ADIDE por la presión al profesorado de aprobar al 50%
COMUNICADO DE LA JUNTA DIRECTIVA.
Ante la publicación de diversos documentos en la
página web de algunas organizaciones sindicales, relacionados con la
Inspección Educativa, la Junta Directiva de la Asociación de Inspectores
de Educación (ADIDE) de Andalucía quiere hacer constar, ante la opinión
pública en general y, muy especialmente, ante el profesorado, lo
siguiente:
- Las actuaciones que llevamos a cabo los integrantes de los distintos Servicios Provinciales de Inspección de la Comunidad Autónoma Andaluza, se ajustan a los criterios y procedimientos descritos en el Plan de Actuación de la Inspección de Educación que deriva de lo establecido en la normativa vigente (concretamente de la Orden de 14 de marzo de 2012, por la que se aprueba el Plan General de Actuación de la Inspección Educativa de Andalucía para el período 2012/2016 y de la Resolución, de 29 de agosto de 2012, de la Viceconsejería por la que se aprueban las instrucciones para el desarrollo del Plan General de Actuación de la Inspección Educativa de Andalucía en el curso escolar 2012-2013) y que regula el mencionado Plan. En dicha planificación se define una actuación, que se viene realizando desde hace varios años, de análisis de resultados académicos, en el marco de las atribuciones que por Ley tiene asignadas la Inspección Educativa.
- El análisis de los resultados obtenidos por el alumnado andaluz es una responsabilidad y una obligación para todos los profesionales que trabajamos en el campo de la educación; siempre tiene una finalidad formativa para que contribuya a la mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, incluidas las prácticas docentes. Este análisis es una oportunidad para la reflexión colectiva y colaborativa, para el debate profesional en el seno de los Equipos Docentes, de los Órganos de Coordinación Docente y de los Claustros de los Centros, pretendiendo así contribuir a la mejora de los logros de nuestros escolares.
- La solicitud de informes al profesorado y a los Centros en ningún caso constituye una medida de presión como se ha manifestado por algún colectivo sindical y ha sido recogido en distintos medios de comunicación, sino que forma parte del trabajo habitual de la Inspección de Educación, en el desarrollo de sus funciones de supervisión y asesoramiento de los procesos educativos, siempre utilizando los cauces y procedimientos reglamentarios. Es un ejercicio saludable que, como funcionarios públicos, expliquemos a los principales usuarios de los centros educativos, a las familias y a la sociedad en general, la razón de ser de los resultados escolares que obtenemos, sobre todo si éstos se desvían, de forma evidente, de las medias local, provincial y regional (e incluso de las de los centros con un índice socioeconómico similar). No sólo no es inadecuado que se produzcan este tipo de procesos informativos en el ámbito de lo público sino que además deben de formar parte de nuestras prácticas habituales reforzando y consolidando de esta forma la enseñanza pública y la democracia participativa.
- El modelo de intervención de la Inspección Educativa en Andalucía, dirigido a la mejora de los procesos de enseñanza, de los resultados del aprendizaje y de la organización y el funcionamiento de las instituciones escolares, centra las principales actuaciones de aquella en los centros y en las aulas, visitando muchas de ellas, manteniendo entrevistas con el profesorado y teniendo reuniones de trabajo con diferentes órganos de coordinación docente y órganos de gobierno, que en la mayoría de los casos resultan extremadamente cordiales y constructivas ya que tienen la finalidad de alentar el debate pedagógico y el intercambio de opiniones. Todo este trabajo está orientado a mejorar el sistema educativo en general, el funcionamiento de los centros en particular y, singularmente, la educación y formación del alumnado con las máximas garantías en el desarrollo de sus capacidades y competencias.
- Si se considera que algún miembro del Servicio de Inspección de Andalucía pudiese tener actuaciones no ajustadas a derecho, deben ponerse inmediatamente en conocimiento de la autoridad administrativa competente para que actúe en consecuencia iniciando los procedimientos necesarios y depurando las responsabilidades que correspondan si las hubiere. ADIDE Andalucía es la primera interesada en evitar que se pueda producir cualquier actuación al margen de lo establecido en la norma y siempre dentro de los parámetros de una estricta ética profesional.
- Por ello, denunciamos por cobardes, inapropiadas, injustas y demagógicas las descalificaciones genéricas que de la actuación de la Inspección de Educación de Andalucía se hacen desde estas organizaciones y que, en algunos casos, podrían ser constitutivas de delito por lo que esta Asociación, si procediera, emprenderá las acciones legales oportunas.
Juan Francisco Soto G.
Director del IES Lauretum
Tlf: 955622161 - Fax: 955622167
41008398.edu@juntadeandalucia
Espartinas - Sevilla
Pruebas de Diagnóstico 2013
Pruebas de Diagnóstico de Matemáticas (Primaria)
https://docs.google.com/file/d/0B30-zfs0Ks13dy1OUFU2dzFIVGs/edit?usp=sharing
Pruebas de Diagnóstico de Lengua (Secundaria)
https://docs.google.com/file/d/0B30-zfs0Ks13WjdKSXNjSG5fc0E/edit?usp=sharing
Estas pruebas también se han publicado en el siguiente blog:
http://blockpedscala.blogspot.ru/
https://docs.google.com/file/d/0B30-zfs0Ks13dy1OUFU2dzFIVGs/edit?usp=sharing
Pruebas de Diagnóstico de Lengua (Secundaria)
https://docs.google.com/file/d/0B30-zfs0Ks13WjdKSXNjSG5fc0E/edit?usp=sharing
Estas pruebas también se han publicado en el siguiente blog:
http://blockpedscala.blogspot.ru/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)