- Restituyen para sí mismos la extra que la Junta le quita a los funcionarios
- Los grupos parlamentarios se reparten 654.000 euros adicionales
Manuel Mª Becerro | Sevilla
Actualizado sábado 25/05/2013 11:44 horas
Los 109 diputados del Parlamento se han restituido para este año la paga extra de Navidad mientras el bipartito andaluz de PSOE e IU se niega a abonar las pagas complementarias de julio a los funcionarios de la Junta de Andalucía.
Así lo ha revelado la sección sindical de la CGT en la Cámara autonómica, sacando además a la luz otros abusos avalados por la Mesa del Parlamento y que ponen en tela de juicio la austeridad que se autoimponen los partidos para salvaguardar las políticas sociales.
Los
funcionarios del Parlamento andaluz se quejan de que son ellos los que
vienen sufriendo recortes salariales «equivalentes al del resto de
empleados de las administraciones públicas» mientras que los diputados, al reponerse la extra de diciembre,
mejorarían sus retribuciones «hasta el 4,25%» según los cálculos de
CGT, que de momento no han sido negados por la Cámara regional aunque
fuentes parlamentarias advierten de que habría datos «falsos o sesgados»
en la nota de prensa del sindicato, donde se incluye una tabla con el
detalle de cuánto cobrarán de más sus señorías este año.
Los
funcionarios de la Junta serían los más perjudicados en este punto, ya
que el Gobierno andaluz que preside José Antonio Griñán se niega en
redondo a abonarles durante 2013 las pagas complementarias (entre
un cinco y un treinta por ciento de las extras) para cumplir su plan de
requilibrio económico-financiero. De hecho, el sindicato CSIF está
convocando protestas para el próximo mes contra un recorte que no
sufrirá el resto de trabajadores públicos del país.
Por
el contrario, los parlamentarios de PSOE, IU y PP saben que van a
cobrar íntegra la paga de Navidad a la que renunciaron expresamente el
año pasado por solidaridad con el conjunto de los funcionarios y
pese a que sí la ingresaron finalmente los trabajadores del Parlamento
autonómico, a modo de compensación por las reducciones salariales que se
les habían aplicado desde julio a diciembre y que oscilaban entre el
5,25 y el 4,25%, según nómina o categoría profesional.
En cuanto el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció la supresión de la extra de Navidad,
el bipartito anuló la reducción salarial de los funcionarios de la
Junta apelando a que no quería inflingir un «doble castigo» a sus
trabajadores, pero a sabiendas de que de ese modo ahorraba en realidad
más.
La
de la extra de los parlamentarios no es la única denuncia pública
realizada por la CGT. También han detectado –a través de la web de la
Consejería de Hacienda y Administración Pública– una modificación
presupuestaria por la que, a finales del año pasado y pocos meses
después de las elecciones autonómicas, las tres formaciones que
obtuvieron representación parlamentaria (PP, PSOE e IU) se repartieron 654.000 euros más de lo previsto,
pasando de 10,7 a 11,4 millones. Según el sindicato, el recorte a los
funcionarios del Parlamento durante 2013 sería casi idéntico: ascendió
salarialmente a 650.000 euros más los 43.000 del fondo de acción social
suprimido.
El dinero extra para los partidos se
detrajo de la partida «Edificios y otras construcciones», destinada al
mantenimiento y rehabilitación de la sede del antiguo Hospital de las
Cinco Llagas. Fuentes de Presidencia del Parlamento confirmaron ayer el
dato, aunque subrayaron que responde a un acuerdo adoptado «por
unanimidad» de la Mesa, que es «público», que no ha implicado «merma» en
el cuidado del edificio y que en ningún caso se puede hablar de
«partida fantasma» –como la denomina la CGT–, puesto que «figura en el
presupuesto».
No hay comentarios:
Publicar un comentario