"AHORA QUE LLEGA EL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN Y
LOS DOCENTES TENEMOS LA OBLIGACIÓN DE DE CELEBRAR ESTA EFEMÉRIDE.
REFLEXIONEMOS:
CARTA DE UNA MADRE, MIEMBRO DEL AMPA DEL CEIP PADRE MANJÓN Y
DEL IES JUAN CIUDAD DE BORMUJOS
6 de Diciembre día de la ¿Constitución?
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure,
así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la
alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los
servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho
a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez,
vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por
circunstancias independientes de su voluntad.
Declaración Universal de los Derechos Humanos, Art. 25
Como cada 6 de Diciembre, en los centros de enseñanza donde forman a
nuestros niños y niñas, volvemos a celebrar el día de la Constitución
Española. Es en ella donde están registrados los derechos, deberes y
libertades a los que están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos
españoles y que deben ser respetados para vivir en democracia.
Desgraciadamente, esta constitución (que ya de por sí ha quedado
obsoleta, pero es la que tenemos) es ninguneada y violada por los
poderes fácticos a la par que por los grupos políticos dominantes. Desde
que fue construida, toda una serie de artículos sagrados para el
bienestar y el equilibrio de nuestra democracia ha sufrido un constante
deterioro. Es el gobierno de y para los mercados que criminaliza al
ciudadano.
La Constitución recoge en su artículo 35 el derecho y deber que todo
ciudadano y ciudadana tiene a disfrutar de un trabajo digno y
remunerado. El número actual de desempleados es de 5.778.100 personas;
el 22% de la población vive en la más absoluta pobreza y las familias
dependen al cien por cien de la caridad para alimentar a sus hijos.
Disfrutamos de una reforma laboral injusta, la peor de la “democracia”.
En su artículo 47 la Constitución refleja que los ciudadanos y
ciudadanas tenemos derecho a una vivienda digna. 400.000 familias han
sido desahuciadas sin tener en cuenta que se quedaban en la calle con
niños y ancianos. Si protestan u oponen resistencia son aporreadas por
las fuerzas de seguridad del estado -que no de los ciudadanos-. Cuando
una familia se queda en la calle con niños, asuntos sociales interviene y
los niños son arrebatados a esa familia, con todo el sufrimiento y
desarraigo familiar que ello conlleva. Cuando los ancianos son arrojados
a la calle como perros la situación es dolorosa, cruel e insostenible;
nuestros mayores han luchado y trabajado mucho para conseguir lo que
estamos perdiendo y nuestros políticos, que siempre han presumido de
defender y valorar a la familia y a la tercera edad, lo agradecen de
este modo en los últimos días de sus vidas.
Tal y como enseñamos a nuestros niños y niñas en clase de historia, el
hombre, desde época prehistórica, como cualquier otro animal, necesita
un techo para dormir ¿tendremos que empezar a buscar cuevas para
habitarlas con nuestros hijos y abuelos o las venderán los especuladores
por un módico precio? La caza desde luego no nos va ser fácil, está
reservada a las clases sociales que pueden permitirse el coste de cuatro
tiros en un coto de caza. Y la recolección un tanto de lo mismo, las
multas están garantizadas a quien se aventura a recolectar una cesta de
setas en el campo para venderla y poder sacar cuatro pesetas para la
compra diaria. Así que aquello de cazadores recolectores nos lo
tendremos que quitar de la cabeza y buscar alternativas más eficaces.
El artículo 27 nos habla sobre el derecho que tienen nuestros hijos e
hijas a una educación pública gratuita y de calidad, y las mismas
instituciones que nos la niegan nos instan a celebrar el día de la
constitución española
El artículo 43 es el referente al derecho que todos los ciudadanos y
ciudadanas tenemos a una sanidad pública y de calidad. Pero,
curiosamente, si por cualquier circunstancia, y no por voluntad propia,
no puedes cotizar legalmente no tienes derecho a hacer uso de ella. La
calidad con los recortes la estamos perdiendo. Las últimas noticias de
privatización de los hospitales públicos ponen en cuestionamiento la
durabilidad de lo público.
El derecho a la justicia, reflejado en el artículo 24, se nos niega a
los pobres con la nueva imposición de tasas jurídicas ¿Quién va a
defender sus derechos de esta manera? ¿quién va denunciar su desahucio?
¿quién va a denunciar su explotación laboral?¿ quién va a denunciar que
la autoridades le han quitado a sus hijos porque le niegan el derecho a
tener un trabajo y un hogar? ¿quién va a denunciar que le han apaleado
por defender sus derechos en una manifestación?
El derecho de opinión y de libertad de prensa es pisoteado. No podemos
estar bien informados. En la tarde del sábado 24 de noviembre fue
detenida una operadora de cámara junto con cuatro personas más por
grabar imágenes de cómo se usaba la violencia por parte de la policía
contra los manifestantes que apoyaban a familias con niños que habían
sido desahuciadas en una manifestación a favor de la vivienda. Fue
puesta en libertad con cargos y por supuesto la mayoría de los medios
informativos tergiversaron la noticia.
El derecho a manifestación y de libertad de expresión terminará
desapareciendo, porque todos los que opinamos somos subversivos o
antisistema ¿pero quiénes son los que están destruyendo el sistema?
Es triste y lamentable como han ido deteriorando y desgastando nuestra
democracia, cómo dañan los pilares básicos de la constitución española
y, en consecuencia, los derechos de los ciudadanos, que vivimos una
situación social en continuo retroceso. Estamos ante una dictadura con
derecho a voto cada cuatros años, gobernada por lobbies que hicieron su
agosto en los años de nuestra malograda transición.
A todo ello tendríamos que sumar todos los robos a las arcas públicas
por parte de nuestros políticos y afines (banqueros y empresarios), da
igual del color y sabor que sean, así como el deterioro medioambiental y
cultural. Insto a la comunidad educativa de Bormujos a una reflexión
sobre la celebración del día de la constitución, porque con este
deterioro democrático y con esta prostitución de nuestra carta magna
quienes verdaderamente sufrirán las consecuencias serán nuestros hijos.
De esta reflexión a mí me han surgido preguntas:
- ¿Hay que celebrar algo?
- ¿Hacemos una jornada de luto y reflexión?
- ¿Hay que celebrar la constitución o como medida de presión nos
negamos como centro a celebrarla avisando previamente a las
Instituciones?
- ¿Sería desobediencia civil? ¿En este caso estaría justificada la
desobediencia civil?
- ¿La celebramos explicando a los alumnos, en la medida de la capacidad
de cada grupo, la situación de desamparo en la que nos encontramos?
- ¿Seguimos celebrándola como todos los años porque en realidad ningún
año se ha cumplido la constitución y no nos hemos planteado nada sobre
su celebración?
- ¿La celebramos porque no debemos implicar a los niños aunque éstos
sean los perjudicados por este uso corrupto de la constitución?
Aquí os dejo mis preguntas para que reflexionéis y feliz día de la
constitución burlada.
Helena González
- ¿Hay que celebrar la constitución o como medida de presión nos
negamos como centro a celebrarla avisando previamente a las
Instituciones?
- ¿Sería desobediencia civil? ¿En este caso estaría justificada la
desobediencia civil?
- ¿La celebramos explicando a los alumnos, en la medida de la capacidad
de cada grupo, la situación de desamparo en la que nos encontramos?
- ¿Seguimos celebrándola como todos los años porque en realidad ningún
año se ha cumplido la constitución y no nos hemos planteado nada sobre
su celebración?
- ¿La celebramos porque no debemos implicar a los niños aunque éstos
sean los perjudicados por este uso corrupto de la constitución?
Aquí os dejo mis preguntas para que reflexionéis y feliz día de la
constitución burlada.
Helena González
Madre subversiva Padre Manjón"
No hay comentarios:
Publicar un comentario