Los docentes de la escuela subvencionada
aumentaron en 2.056 desde 2008, mientras que la pública tiene 226 menos
DIEGO BARCALA MADRID 17/09/2011
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, reitera
que no hay menos profesores. Y no miente. Lo que no dice es dónde están esos
docentes. En los últimos dos años, sin tener en cuenta los recortes del próximo
curso, la plantilla en la escuela pública ha bajado en 226 personas hasta los
50.334 docentes. En la privada concertada, la plantilla ha crecido en 2.056
enseñantes. Los datos del Gabinete de estudios de la Federación de Enseñanza de
CCOO, basados en los publicados en el Boletín Oficial de la Comunidad de
Madrid, evidencian que el gasto educativo ha bajado en 416 millones en los dos
últimos presupuestos hasta los 4.553 millones. El ajuste se ha notado más en la
pública, donde las plantillas han bajado un 0,4% y el alumnado ha crecido un
6,4%. La privada sostenida con fondos públicos ha crecido en 2.056
profesores y para un aumento de alumnado menor, del 4,1%, según los mismos
datos, que la Comunidad de Madrid no desmintió ayer a este periódico.
"El desvío de los fondos es el verdadero problema, no las dos
horas lectivas"
Se trata de que estoy harta
de trabajar en un sistema que le quita el dinero a la pública para dárselo a la
privada. El desvío de los fondos es el verdadero problema, no las dos horas
lectivas", lamentaba en la marcha Fuencisla del Caño, del IES Arcipreste
de Hita.
Un 2,1% más de profesores
La presidenta y su equipo se agarran a las cifras globales que suman
la concertada y la pública para lanzar el mensaje de que hay más profesores en
los centros. Pese a que el número de docentes en la escuela pública ha
descendido en dos años, el impulso de la escuela concertada permite un
balance positivo de un 2,1% más de personal.
Es la defensa de la escuela pública la que ha puesto en pie de guerra
a la comunidad educativa, que se esfuerza en recordar que no protestan por dar
dos horas más de clase sino por el empeoramiento progresivo de la calidad de la
enseñanza pública. "Entre 2006 y 2010, el presupuesto dedicado a la
pública bajó un 42%, mientras que la ayuda a los modelos educativos privados
aumentó un 11%", denuncia la plataforma "Escuela pública de todos
para todos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario