ASOCIACIÓN DE INSPECTORES DE EDUCACIÓN DE ANDALUCÍA
La Asociación de Inspectores e Inspectoras de
Educación de Andalucía lleva mucho tiempo planteando la necesidad de centrar la
mejora de la calidad de la enseñanza en lo que ocurre en el aula entre el
docente y el discente. Los cambios normativos del sistema educativo y las
transformaciones organizativas que se produzcan en los centros sirven de poco
si al final no se trasladan al día a día de la práctica docente. Entendemos,
por tanto, que la figura del docente es elemento clave en el proceso de
enseñanza y de aprendizaje.
ADIDE Andalucía quiere expresar su más profundo
rechazo ante las medidas de recorte presupuestario adoptadas por los Gobiernos
de España y de la Junta de Andalucía que inciden fundamentalmente y se ceban de
manera indiscriminada con los empleados públicos y, por tanto, con los docentes
que desarrollamos nuestra labor en la Escuela Pública., clave para el progreso
y la mejora del sistema educativo. No se puede hablar de dignificar la labor de
los docentes y a renglón seguido utilizar la alternativa fácil de reducirles
parte del sueldo, o elevar el número de horas lectivas dando la falsa impresión
de que no se trabaja.
La educación no es una actividad mecánica, no es una
fábrica en la que entra una materia prima y salen invariablemente todos los
productos iguales. La educación es una actividad influida por múltiples variables
contextuales, en la que el hecho fundamental se produce a través de la
interrelación entre personas (docentes y alumnos), lo que le confiere una
naturaleza plenamente humana. Entendemos que en esta actividad los recursos
humanos son el patrimonio más importante, pero asistimos con perplejidad y
desasosiego al maltrato al que nuestros gobernantes nos están sometiendo.
Nuestra asociación es consciente de la situación
socio-económico por la que está pasando el país, y por ello comprensiva de las
distintas medidas que pudieran tomarse para la mejora general; no obstante
teníamos asumido por los mensajes desprendidos de nuestros dirigentes que las
partidas presupuestarias no afectarían a “la educación” por considerarse un
pilar fundamental, servicio público esencial y “motor del desarrollo económico”. No queremos entrar en una espiral de culpabilidades
que no lleva a ningún puerto, que cada uno saque sus conclusiones al respecto,
pero sí pedimos a todos los que nos gobiernan, que huyan de lo fácil cebándose
con el eslabón más débil (lo que no quiere decir que no sea el más importante)
tal y como se está haciendo. ADIDE Andalucía rechaza cualquier planteamiento de
recorte de la financiación de la Educación, pero a la vez queremos manifestar
que es preciso racionalizar el gasto, lo que debe hacerse tras el análisis y la
expresión de prioridades, diferenciando en primer lugar lo complementario y el
adorno mediático de lo esencial y protegiendo, por tanto, el valor más importante
del sistema, que es la labor que realiza día a día el docente que intenta
educar a sus alumnos y a sus alumnas. Exigimos que antes de acometer una fácil rebaja
de sueldos, se analice qué estructuras sobran en el sistema educativo andaluz en
el ámbito de la Consejería de Educación y de sus Delegaciones Provinciales, qué
duplicidades se pueden corregir y eliminar, qué planes, programas y proyectos
promovidos por la Consejería han dejado de ser necesarios y cómo se puede
racionalizar el gasto de los que deben tener continuidad, adecuándolos a las
necesidades reales de sus destinatarios y a su eficacia …. En resumidas
cuentas, pedimos credibilidad, sensatez y diálogo a nuestra Administración
Educativa para abordar las dificultades que se presentan en los tiempos que
corren.
No hay comentarios:
Publicar un comentario